top of page

ADN@+ y Hexagon Consultores: Pioneros en Consultoría Estratégica desde 2004

  • Foto del escritor: ADN@+
    ADN@+
  • 4 ene
  • 5 Min. de lectura

Resumen Ejecutivo - Hexagon Consultores y ADN@+


Comenzamos por un resumen ejecutivo de 1 minuto sobre lo esperado en el artículo de hoy: el 3ro de 30 publicaciones a realizarse en Enero de 2025 con miras a comunicar la expectativa de ADN@+ en su plan de trabajo y generación de soluciones 2025-2030:


A - Antecedentes:Desde 2004, Hexagon Consultores ha liderado el análisis estratégico en Ecuador y la región andina, destacándose con el M.E.I.L., que articuló los pilares de la Constitución de 2008: Dolarización y Derechos. Este trabajo sentó las bases para garantizar estabilidad económica y una distribución básica en un país dolarizado.


B - Desarrollo:Hoy, ADN@+ expande este legado con una tercera "D": el Diálogo para el Crecimiento, posicionando a los Andes como una región en "3D". A través de Urku, ADN@+ busca atraer dólares a los Andes, consolidando a Santiago de Chile como capital financiera de los "Estados Unidos de Los Andes" y promoviendo proyectos que integren sostenibilidad, estabilidad y desarrollo inclusivo.


C - Conclusión:Hexagon Consultores y ADN@+ conectan teoría y práctica, transformando ideas en acciones que benefician a Ecuador, Chile y otros países andinos. Juntos, lideran un esfuerzo histórico para hacer de los Andes un referente global en desarrollo sostenible.


Si tiene 5 minutos más, lo invitamos a explorar el desarrollo de este ABC arriba mencionado, leyendo el texto abajo incluido.


...


Hexagon Consultores: Pioneros en Consultoría Estratégica desde 2004


Desde su fundación en Quito en 2003, Hexagon Consultores Cía Ltda se ha posicionado como un referente en análisis estratégico y estructuración financiera en Ecuador y la región andina. Su trabajo, caracterizado por un enfoque técnico riguroso y una visión de sostenibilidad, ha marcado hitos importantes en el desarrollo económico y social de la región.


Estudios y Proyectos Emblemáticos de Hexagon Consultores


A lo largo de su trayectoria, Hexagon Consultores ha liderado iniciativas que han influido significativamente en la formulación de políticas públicas y en el diseño de soluciones innovadoras para desafíos complejos:


  • Energías Renovables para Comunidades Andinas (2006): Este estudio analizó la viabilidad de implementar soluciones energéticas limpias en zonas rurales, sentando las bases para proyectos sostenibles en energía.


  • Iniciativa Yasuní-ITT (2008): Se diseñó una estrategia financiera que, desafortunadamente no se aplicó en términos de emitir un bono de carbono, pues las decisiones políticas de dicho momento fueron contrarias al uso de instrumentos de mercado. Con el pasar de los años, en 2023, 15 años después, un nuevo gobierno en Ecuador tomó estos elementos de la consultoría de 2008, y los utilizó para realizar una operación en la Costa de Ecuador, que ha sido un modelo exitoso y de referencia para la región, y que puede recuperarse hoy, para la Amazonía, nuevamente, y en específico, para resolver el problema generado en el propio Yasuní.


  • Diálogo Hexagonal Ecuador - Chile y Lat-Am/UK-Global (2007-2017): Las dificultades para generar trabajos técnicos que hicieran incidencia positiva y racional, más allá de las políticas, en Ecuador, hizo que Hexagon Consultores comience un trabajo de una década en ir y venir hacia y Chile, desde Ecuador, y desde allí, a los Andes, hacia América completa, y hacia lo global. De cierta forma, el fracaso de la consultoría de Yasuní-ITT, fue un motor para regionalizar y globalizar la firma, por medio del "Diálogo Hexagonal", mismo que pasó a implementarse en los cinco continentes, hasta la fecha, con más de 1000 talleres de Diálogo, utilizando "Hexagon Toolkit".


  • Cálculo de Tarifas de Agua (2013): El éxito global del Diálogo Hexagonal, llevó a que se vuelva a valorar en Ecuador el trabajo de Hexagon Consultores local, generándose una aplicación de dicha herramienta para planificar, programar, generar participaciones, procesos, y parámetros que llevaron a que Ecuador pueda actualizar las tarifas de agua cruda, luego de 40 años de no tocarlas por razones de economía política.


  • Análisis del Cambio de la Matriz Productiva (2014): El éxito en el proceso de tarifas de agua llevó a generar con el sector privado, ongs, academia, gobiernos locales, medios, y comunidades, un acuerdo basado en una investigación exhaustiva que evaluó el impacto de las estrategias de diversificación económica en Ecuador, proporcionando recomendaciones clave para la política económica nacional, centradas en la necesidad de utilizar todos los capitales, no solo financieros, sino naturales, humanos, sociales, simbólicos, y económicos, en favor de generar un diálogo para el crecimiento.


  • Impacto de las Alianzas Público-Privadas-Comunitarias (2018): Este proyecto estructuró modelos financieros innovadores para atraer inversión en infraestructura, siendo adoptado en varios proyectos estratégicos a nivel nacional. Este proyecto llevó a las actuales implementaciones, gracias a decisiones incluso de la justicia de Ecuador, que han permitido que el trabajo de las comunidades esté a la par de los trabajos de los sectores privados y públicos, en la construcción de alianzas para la inversión de impacto.


  • El Memorando Económico de Investigación Legislativa (M.E.I.L.): Documento fundamental destacando por integrar principios de sostenibilidad y derechos de la naturaleza con estabilidad económica.


El Legado del M.E.I.L. y su Evolución hacia ADN@+


El M.E.I.L., desarrollado por Hexagon Consultores, influyó en un hecho clave: lograr que la redacción socialista del siglo XXI de la Constitución de 2008 mantuviera coherencia con la liberalidad de fondo de un país dolarizado, como Ecuador. Este documento articuló con éxito Dolarización y Derechos, permitiendo mantener estabilidad económica y una distribución básica, pero planteando la necesidad de un tercer pilar que hoy, con ADN@+, se define como una tercera "D": el Diálogo.


Este enfoque propone que Ecuador y la región andina no solo mantengan estos pilares fundamentales, sino que los expandan hacia un modelo más inclusivo y sostenible, posicionando al Diálogo para el Crecimiento como un eje central de las transformaciones futuras.


Conexión entre Hexagon Ecuador, Hexagon Chile y ADN@+


La expansión de Hexagon Consultores hacia Chile en 2007, con la creación de Consultorías Hexagon Chile Cía Ltda, permitió al grupo fortalecer su capacidad para conectar proyectos locales con financiamiento global. Hexagon Ecuador, por su parte, ha mantenido su liderazgo intelectual y estratégico, generando conocimiento y estructurando proyectos que inspiran y transforman:


  • Capacidades de análisis estratégico: Más de 20 años de experiencia en la región han consolidado a Hexagon Ecuador como líder en transformación económica y social.


  • Implementación de inversiones de impacto: A través de ADN@+, Hexagon ha demostrado cómo convertir análisis en acciones concretas que beneficien tanto a comunidades locales como a inversionistas internacionales.


Tres Décadas, Tres "D": Derechos, Dolarización y Diálogo


En 2025, el movimiento político ADN, liderado por el actual presidente de Ecuador, ha propuesto actualizar la Constitución para integrar una tercera "D": el Diálogo. Inspirado en el símbolo del Urku, ADN@+ busca posicionar a los Andes como una región en "3D": Derechos, Dolarización y Diálogo, aprovechando 20 años de investigación legislativa para promover un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.


Hexagon Consultores, como precursor del M.E.I.L., y ADN@+, como ejecutor de estas ideas a nivel regional, están liderando -a través de Urku-, un esfuerzo para atraer Dólares a los Andes, y en especial, a Santiago de Chile, como capital financiera de los "Estados Unidos de Los Andes", generando estabilidad, crecimiento y desarrollo, haciendo acopio de su aporte histórico, que conecta la teoría con la práctica, no solo en Ecuador y Chile, sino en el resto de países atravesados por nuestra bendecida cordillera, sus montañas de sierra, y sus estribaciones de amazonía, costa, así como las islas que forman parte de la misma estructura tectónica que nos hace únicos en el planeta.


Conclusión


Hexagon Consultores ha sido un actor clave en el desarrollo de Ecuador y los Andes, con un legado que se extiende desde el diseño de políticas públicas hasta la implementación de proyectos de impacto. Junto con ADN@+, continúa transformando ideas en realidades sostenibles, posicionando a la región como un referente global en innovación y desarrollo estratégico.


Santiago de Chile, Matriz del Token Andino, "Urku"
Santiago de Chile, Matriz del Token Andino, "Urku"

...


Lectura Recomendada de Enero (22 páginas):


Salazar-Córdova, Roberto F. (2024-2025)

 
 
 

Comentários


bottom of page