top of page

MUNDIAL Y FUTURO

RESUMEN EJECUTIVO: 🇪🇨 ANÁLISIS ECUADOR: Fútbol, Gobierno y Plebiscitos bajo Noboa 🟩 1. Contexto político-simbólico: "La selección como símbolo de patria recuperada" Daniel Noboa enfrenta una fragmentación institucional heredada, una clase política deslegitimada y un país emocionalmente fatigado. En ese contexto, el fútbol y la clasificación al Mundial pueden funcionar como “re-legitimadores simbólicos del Estado”, algo que la literatura de Benedict Anderson (Imagined Communities) o Eric Hobsbawm (Nations and Nationalism Since 1780) explica bien: las naciones se reinventan emocionalmente a través de rituales compartidos, como el deporte. Si Noboa asegura visibilidad masiva y gratuita del Mundial, se convierte en garante emocional de la alegría nacional. --- 📡 2. El rol de la transmisión abierta: Estado como facilitador de felicidad pública 🧠 Teoría aplicable: "Política del afecto" (Ahmed, 2004): el Estado se presenta no solo como aparato legal, sino como agente que conecta emocionalmente con el pueblo. "Soft power doméstico" (Nye, adaptado): Noboa no impone, sino seduce a la opinión pública al convertirse en promotor de la fiesta nacional. 🟢 Resultado: Noboa no solo "no estorba" la fiesta, sino que la habilita → se vuelve parte de la memoria emocional positiva → lo protege frente a decisiones duras como el plebiscito de seguridad. --- 🧨 3. Plebiscito sobre seguridad: ¿cómo lo beneficia? 📊 Mecánica emocional: Si Ecuador clasifica y el Mundial se vive como fiesta nacional compartida, entonces: Noboa es percibido como líder eficaz y asociado al éxito emocional colectivo. Los votantes llegan a los plebiscitos con una disposición afectiva positiva, que sesga las decisiones hacia el "sí" en propuestas del gobierno (efecto "halo", Kahneman & Tversky). Se reduce el escrutinio técnico: la pregunta del plebiscito importa menos que la relación emocional con el líder. Ejemplo análogo: En Turquía, Erdogan utilizó la Eurocopa 2008 para lanzar reformas autoritarias cuando el país estaba embriagado de orgullo nacional. En Perú, Fujimori usó la clasificación a la Copa América 1997 como telón de fondo emocional para justificar medidas duras post-autogolpe. --- 📆 4. Impacto prolongado: Mundial como cobertura política extendida ⏳ Calendario favorable: Clasificación en 2025 → consolidación simbólica. Mundial en 2026 → evento central durante segundo año de mandato, cuando típicamente cae la popularidad. Cobertura emocional gratuita: todos los noticieros hablarán de la selección. Noboa aparece inevitablemente como "padre del momento". Implicación: Permite sostener una luna de miel emocional más larga que lo normal. La literatura de approval cycles (Healy & Malhotra, 2010) muestra que esto reduce el costo político de medidas impopulares. --- 📌 Conclusión general: Dimensión Impacto para Noboa Transmisión gratuita 🟢 Construye alianza emocional transversal Clasificación al Mundial 🟢 Refuerza narrativa de éxito-país Plebiscitos de seguridad 🟢 Mayor probabilidad de aprobación Gobierno en 2026 🟢 Cobertura simbólica favorable Oposición 🔴 Se ve desactivada emocionalmente --- 📚 Referencias clave para sustento: Anderson, B. (1983). Imagined Communities. Hobsbawm, E. (1990). Nations and Nationalism since 1780. Ahmed, S. (2004). The Cultural Politics of Emotion. Healy, A. & Malhotra, N. (2010). "Irrelevant Events Affect Voters' Evaluations of Government Performance" (PNAS). Kavetsos, G. & Szymanski, S. (2010). "National Well-being and International Sports Events." Journal of Economic Psychology.

MUNDIAL Y FUTURO
bottom of page