top of page

Argentina y Ecuador primeros

  • Foto del escritor: ADN@+
    ADN@+
  • 9 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept


Ecuador clasifica al Mundial 2026 con 32 puntos en la cancha, 29 oficiales y un histórico segundo lugar sobre Brasil


Chile quedó último con 11 puntos.
Chile quedó último con 11 puntos.

Ecuador aseguró su clasificación directa al Mundial 2026 con una campaña memorable que lo dejó con 32 puntos ganados en cancha (29 oficiales tras la sanción de tres unidades). Lo paradójico es que la sanción fue impulsada por Chile y Perú, y finalmente esas dos selecciones quedaron en el fondo de la tabla: penúltimo y último lugar respectivamente. La Tri, en cambio, celebró un histórico segundo puesto por encima de Brasil, un hecho sin precedentes en eliminatorias sudamericanas.

Una selección de lujo en valor de mercado

La Tri se ha consolidado como una de las selecciones más valiosas de Sudamérica: supera los 330 millones de euros en valor de mercado, ubicándose como la cuarta más cara de Conmebol, solo detrás de Argentina, Brasil y Uruguay. Figuras como Moisés Caicedo, Piero Hincapié, William Pacho y Kendry Páez representan a una generación que combina talento en clubes europeos de élite con proyección internacional.

Una base juvenil dorada

El presente éxito tiene raíces sólidas. La Sub-20 de Ecuador ganó el Sudamericano 2019 y alcanzó el tercer lugar en el Mundial Sub-20 de ese mismo año. Ese semillero hoy nutre a la selección mayor con jugadores protagonistas en ligas top. Por ello, ya se habla de la “generación dorada” ecuatoriana, un fenómeno comparable al que vivió Chile en la década pasada con Vidal, Alexis y compañía.

Beccacece, el punto de inflexión

Tras la eliminación en Copa América 2024, la Federación apostó por el argentino Sebastián Beccacece, quien reemplazó a Félix Sánchez Bas. Con un estilo intenso, táctico y exigente, logró consolidar al grupo y cerrar la clasificación con una victoria de prestigio ante Argentina, campeona del mundo y número 1 del ranking FIFA. Fue un golpe de autoridad que confirmó el carácter de la Tri.

El tablero sudamericano

  • Ecuador: segundo con 32 puntos en cancha (29 oficiales tras sanción).

  • Argentina: primera con seis puntos de ventaja, pese a la derrota en Ecuador.

  • Brasil, Uruguay, Colombia y Paraguay: igualados con 28 unidades, superados por Ecuador.

  • Bolivia: al repechaje tras vencer a Brasil en La Paz.

  • Venezuela: eliminada en la última fecha, goleada por Colombia.

  • Chile y Perú: últimos, pese a la sanción que promovieron contra Ecuador.

  • Messi: máximo goleador del torneo, confirmando su vigencia eterna.

Ganarle al N°1 del mundo: impacto en el Ranking FIFA

La victoria sobre Argentina tiene un peso extra: el Ranking FIFA premia especialmente los triunfos frente a selecciones líderes.

  • Al vencer al N°1 del mundo en eliminatorias (coeficiente 25), Ecuador sumará un incremento significativo de puntos.

  • Esto le permitirá escalar varias posiciones, consolidándose dentro del Top 30 e incluso acercándose al Top 20 mundial, según los demás resultados.

  • Un ranking más alto significa estar en un bombo más favorable en el sorteo del Mundial 2026, evitando a varias potencias en fase de grupos.

ree

Conclusión

Ecuador alcanzó lo que parecía un sueño: superar a Brasil en una eliminatoria, sellar su clasificación con 32 puntos en cancha y, además, vencer al campeón del mundo en la última fecha. La sanción de tres puntos, impulsada por Chile y Perú, no pudo opacar el brillo de esta generación dorada, que ya demostró en juveniles y hoy se consolida en mayores.

Con Beccacece al mando, la Tri no solo va al Mundial, sino que lo hará desde una posición estratégica de privilegio: el segundo lugar le da un mejor bombo en el sorteo y la victoria frente a Argentina eleva su ranking FIFA. Ecuador llega al 2026 con talento, madurez y la convicción de hacer historia.



Anexo: Proyección de Ranking FIFA y Probabilidades Mundialistas


La victoria frente a Argentina no solo asegura un histórico segundo lugar en la eliminatoria y un mejor bombo en el sorteo. También permite modelar de forma racional y cuantitativa las expectativas de Ecuador en el Mundial 2026:

Proyección Ranking FIFA

  • Con el triunfo sobre la selección N°1 del mundo, Ecuador suma cerca de +20 puntos FIFA, alcanzando aproximadamente 1.590 pts.

  • Esto proyecta a la Tri al rango 21–23 mundial, dentro del Bombo 2 del sorteo.

  • Mantener resultados en las fechas FIFA de octubre y noviembre consolidará esta posición, evitando caer al Bombo 3.

Escenarios de Probabilidades

Aplicando el método Elo adaptado de FIFA a cruces de grupo y fases eliminatorias, se estiman las siguientes probabilidades para Ecuador (escenario base: Bombo 2):

  • Superar fase de grupos: 78–86 %

  • Llegar a octavos (Top-16): 48–58 %

  • Llegar a cuartos (Top-8): 20–28 %

  • Semifinalista (Top-4): 8–12 %

  • Finalista (Top-2): 3–6 %

  • Campeón del Mundo: 1–3 %

Lectura Estratégica

  • Histórico segundo lugar: garantiza un sorteo más favorable y reduce la probabilidad de un “grupo de la muerte”.

  • Ranking en ascenso: cada partido ganado frente a rivales de élite consolida a Ecuador en el Bombo 2.

  • Expectativa racional: la Tri tiene una probabilidad realista de estar entre las ocho mejores selecciones del mundo, con opciones crecientes de llegar a semifinales si mantiene la curva ascendente.

  • No sería un error decir que Ecuador tiene un 10% de probabilidad y esperanza de ser semifinalista del mundial.

  • Si sus jugadores nuevos en delantera suben y entran en grandes ligas, será un lindo mundial para Ecuador.


Se viene un expectante mundial.
Se viene un expectante mundial.

Bonus Track: puntos obtenidos en cancha por cada país corregido sobre puntos porcentuales del área sudamericana ocupada por dicho país:

En eficiencia productiva de puntos por área, Uruguay y Ecuador son primeros.
En eficiencia productiva de puntos por área, Uruguay y Ecuador son primeros.

 
 
 

Comentarios


bottom of page