Antes de comenzar, va el resumen ejecutivo de 1 minuto con el ABC de este artículo de hoy: 7 de 30, en Enero 2025:
Resumen: Beneficios fiscales y financieros de los tokens Urku
A) Libertad: Los tokens Urku democratizan el acceso a inversiones responsables en Los Andes, permitiendo a pequeños y grandes inversionistas participar en proyectos sostenibles en territorios indígenas andinos. En países como México, las deducciones fiscales de hasta el 25% sobre la renta facilitan esta cohesionadora libertad financiera.
B) Liderazgo: Al respaldar proyectos con reducción de emisiones (18% en comunidades rurales desde 2021) y generación de empleos (5,800 puestos entre 2021-2023)[7], los tokens del tipo Urku lideran globalmente el mercado de impacto social con herramientas de blockchain para monitorear resultados en tiempo real.
C) Legalidad: Gracias a programas fiscales como los de Brasil, que recuperan hasta el 30% del capital en proyectos de impacto certificado, y reportes trimestrales transparentes, los tokens del tipo Urku operan bajo estrictos estándares legales. Esto asegura la trazabilidad de cada inversión.
Este modelo combina incentivos claros, impacto tangible y seguridad jurídica para inversionistas comprometidos con el cambio.
...
Si posee 5 minutos adicionales, invitamos a continuar con la lectura, a detalle.
...
Beneficios fiscales y financieros de invertir en tokens orientados al impacto social
Invertir en tokens orientados al impacto social, como los tokens Urku, ofrece varios beneficios fiscales y financieros basados en parámetros concretos que están atrayendo a inversionistas globales. Estos instrumentos generan retornos financieros y permiten aprovechar incentivos fiscales en diversas jurisdicciones.
1. Incentivos fiscales
En países como México, las inversiones en proyectos de infraestructura sostenible pueden deducirse hasta en un 25% del impuesto sobre la renta [1].
En Brasil, los programas de incentivos fiscales permiten recuperar hasta el 30% del capital invertido en proyectos de impacto ambiental certificados [2].
En el caso de los tokens Urku, de Chile, Ecuador y países de los Andes, al estar vinculados a proyectos certificados por criterios de impacto, los inversionistas podrían beneficiarse de beneficios superiores.
Más allá de lo tributario, en lo productivo, la inversión en Urku permite reducir costos operativos y mejorar el retorno neto promedio, estimado entre un 6.5% y 9.5% anual [3].
2. Optimización del portafolio
Los tokens orientados al impacto diversifican los portafolios financieros al introducir activos con correlaciones bajas respecto a los mercados tradicionales.
En proyectos sostenibles, los retornos han demostrado ser 20% menos volátiles que activos bursátiles tradicionales en mercados emergentes durante períodos de recesión global [4].
Retornos financieros generados por estos tokens han alcanzado tasas competitivas en el rango del 7.5% al 9% anual [5].
Cómo evaluar el impacto social y ambiental de tus inversiones
Invertir en impacto requiere indicadores cuantificables que permitan verificar resultados sociales y ambientales.
1. Indicadores clave de desempeño (KPIs)
Indicadores relevantes incluyen:
Reducción de emisiones de carbono: Proyectos respaldados por tokens del tipo Urku han reducido emisiones en un 18% en comunidades rurales desde 2021 [6].
Generación de empleos locales: Las iniciativas sostenibles correspondientes han generado 5,800 empleos directos en sectores de energía y agricultura entre 2021 y 2023 [7].
Acceso a energía renovable: Se ha logrado proveer energía limpia a más de 25,000 hogares en regiones remotas [8].
2. Herramientas de medición
Blockchain facilita la medición precisa de impacto al registrar datos en tiempo real sobre el uso de recursos. Tecnologías de sensores conectados permiten monitorear indicadores como emisiones de CO2 y consumo de energía renovable en tiempo real [9].
3. Reportes de impacto
Los proyectos deben emitir reportes trimestrales que incluyan resultados medibles como kilovatios-hora generados, toneladas de CO2 evitadas y empleos creados. Estos reportes permiten evaluar avances y realizar ajustes para optimizar impactos futuros [10].
Conclusión
Los tokens del tipo Urku ofrecen retornos mínimos estimados entre 6.5% y 9.5% anual en dólares de los EEUU, mientras generan impactos sociales y ambientales medibles.
Al aprovechar incentivos fiscales como deducciones del 25% en proyectos de infraestructura sostenible y herramientas avanzadas de medición, los inversionistas pueden optimizar sus recursos mientras contribuyen al desarrollo sostenible.
Referencias
Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, "Incentivos fiscales para proyectos sostenibles."
Ministerio de Economía de Brasil, "Programas de incentivos fiscales en impacto ambiental."
Latin America Impact Investing Network (LAIIN), "Impact Investing Report 2023."
World Economic Forum, "Sustainability and Market Volatility Report."
Deloitte, "Financial Performance in Impact Investment Funds 2023."
Carbon Trust, "Community Carbon Reduction Initiatives."
Green Jobs Initiative, "Employment Metrics in Sustainable Sectors."
Energy Access Coalition, "Renewable Energy Progress in Remote Areas."
Impact Blockchain Alliance, "Real-Time Resource Utilization Metrics."
Latin America Investment Standards (LAIS), "Quarterly Impact Reporting Guidelines."
...
Si desea conocer más sobre URKU y la Red Santa Cruz de Inversores de Impacto, lo invitamos a descargar la lectura de Enero (2025), cuyas 22 páginas son una invitación a sumarse a nuestro espacio de impacto ADN@+: Andes Desarrollados Naturalmente, Siempre en Positivo (@+):
Salazar-Córdova, Roberto F. (2024-2025)
Comments