top of page

ECUADOR: HABRA 2DA VUELTA, Y ALLI, "SI QUIZA GANA NOBOA, SERA POR... "INERCIA MATEMATICA"...?

Se esperaba, en Ecuador, que cerca de las 20h30 del 9 de Febrero de 2025, se tendría resultados suficientes (superiores al 10%) para proyectar los resultados de las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2029.


En medios locales de Ecuador, a esas horas de la jornada electoral, el comentarista"Pocho Harb" mencionaba que si el Presidente Noboa superaba 45%, el trecho que le quedaba para ganar (en segunda vuelta) era ya menor.


HABRÁ SEGUNDA VUELTA


Harb decía que habría segunda, como un 2do tiempo en fútbol (su especialidad tradicional)... y añadía que "si la distancia es mayor a 2% o más, es más probable que el que ganó la primera vuelta gane hasta por "Inercia Matemática"..."


Los datos de distintos estudios de la región indican que si alguien gana en 1ra vuelta en América Latina, tiene 80% de probabilidades de ganar en 2da vuelta. Sin embargo: tiene (por complemento) un 20% -todavía- de probabilidades de perder...


Si el margen es muy estrecho: ¿Habrá posibilidades de que realmente ocurra la mentada y novedosa teoría de la "Inercia Matemática"?


Veamos, para ello, a qué puede referirse Harb (2025) con el concepto de "Inercia Matemática"...


Le hemos pedido a "ChatGPT Plus" que: DEFINA EL CONCEPTO DE "INERCIA MATEMATICA"

"El concepto de "inercia matemática" no es un término estándar en la matemática pura, pero puede interpretarse de diferentes maneras dependiendo del contexto en el que se use:

  1. En Álgebra y Sistemas Numéricos: Puede hacer referencia a la tendencia de un sistema matemático a seguir una cierta estructura o comportamiento sin cambios, a menos que se introduzca una nueva operación o elemento que lo altere.

  2. En Modelos Matemáticos y Optimización: Se usa a veces para describir la resistencia de un modelo o algoritmo a desviarse de un estado de equilibrio o una solución preexistente. Por ejemplo, en métodos iterativos, algunos algoritmos pueden presentar "inercia matemática" si tienden a permanecer cerca de valores previos y evolucionan lentamente hacia la solución óptima.

  3. En Análisis Numérico y Ecuaciones Diferenciales: Puede relacionarse con la idea de estabilidad en soluciones de ecuaciones diferenciales o sistemas dinámicos. Un sistema con "inercia matemática" podría ser aquel que, debido a su estructura, mantiene ciertas propiedades a lo largo del tiempo o resiste perturbaciones.

  4. En Inteligencia Artificial y Machine Learning: En redes neuronales o modelos de optimización, se habla a veces de "inercia matemática" cuando los pesos de un modelo tienen una tendencia a mantenerse en un estado estable sin cambiar significativamente, lo que puede ser beneficioso o problemático dependiendo del objetivo de aprendizaje.

En general, la "inercia matemática" es una metáfora inspirada en la inercia física de la mecánica clásica, aplicada a situaciones en las que una entidad matemática muestra resistencia al cambio sin una fuerza externa que la modifique."


Interesante.


Veamos las cifras de aquél momento, entonces, según se observaban en el sitio del CNE:

9 Feb 2025, 20h10 de Ecuador
9 Feb 2025, 20h10 de Ecuador

ANÁLISIS DE PÁGINA 12... "Con más del 20% escrutado, habría segunda vuelta en Ecuador"


" Los primeros resultados del conteo oficial de las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Ecuador alejan las posibilidades de que el actual mandatario, Daniel Noboa, logre la reelección en primera vuelta, a pesar de la diferencia alcanzada con respecto a la candidata del correísno, Luisa González.


Con más del 20% de sufragios escrutados, Noboa obtiene un 46,39 % de los votos válidos, frente al 41,84 % de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González (Revolución Ciudadana), a quien el actual mandatario ya derrotó en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023".



Volviendo al análisis de Harb: ¿Habrá "Inercia Matemática"?


La tendencia, si se toma en cuenta los "Exit Polls" que daban un triunfo en 1ra vuelta a Noboa, y se toma la palabra de los candidatos a asambleístas de la otra candidata, la opción era de que baje el incumbente y aumente la parte opositora.


Parecería que si hay una inercia matemática en la jornada de conteo, es contraria a la versión que tenían en su ánimo los seguidores de la parte oficial.


EL EFECTO IZA (Pachakutik)


"DNews" hablaba de que Leónidas Iza era la sorpresa, al superar el 5%.


No existiendo, según los resultados al momento, fuerza en el otro partido de la derecha (El Partido Social Cristiano) que habría obtenido menos de 1%, entonces la necesidad de Noboa sería la de crear una alianza con Pachakutik, y claro, con Andrea González, la cuarta en los resultados parciales.


Retornar a mirar a los 1%, resulta necesario hoy, más que nunca.


En su momento, el equipo de analistas de ADN@+ pensaba que habría sido una buena idea, pensando en una 2da vuelta, que ADN se adelante en el tiempo, y que se invite a todos los candidatos (todos) a ir al acto en el cual se invitó a un almuerzo a Edmundo González, de Venezuela, quien disputó y fue realmente quien ganó, según piensa el planeta, la presidencia a Maduro en Venezuela.


Se pensaba que era una buena idea, dado que se había invitado a los alcaldes y prefectos de las dos ciudades y las dos provincias más pobladas: Allí se sabría quiénes iban a estar con Maduro y quiénes iban a estar con Noboa.


Hoy, actos de ese tipo, que de ser tomados se verían como "actos de estadista", serán los claves.


FINALMENTE, CINCO RECOMENDACIONES DE ADN@+ PARA 2DA VUELTA


  1. Una agenda de comunidades y ambiente, posiblemente pase a ser fundamental para ganar la 2da vuelta.

  2. No hay tal "Inercia Matemática": hay necesidad de Diálogo y de Innovación.

  3. Quizá, más bien, habría que romper la inercia de la primera parte de la campaña.

  4. El tiempo para romper la inercia es desde el 10 de Febrero de 2025 hasta el 13 de Abril de 2025.

  5. Si no se rompe la inercia, no se ganará por matemática, sino por acción Política, Ambiental, Cultural, Económica, y Social.


HACER LAS PACES ES HOY, COMO SIEMPRE, LO FUNDAMENTAL.

 
 
 

Comments


bottom of page