top of page

INVIERTA EN URKU AHORA


Este documento entrega una presentación integrada de la estructura de URKU para inversionistas.


Índice de Puntos de Evaluación:


  1. Tracción comercial (Canal | Red)

  2. Crecimiento (digital): 2022–2025

  3. Fondo de inversión DCI (40 años)

  4. Reinversión e impacto (PACES)

  5. Entorno institucional

  6. Métricas de retorno

  7. Fintech (ecosistema URKU)



URKU: Activo Andino Certificado con Horizonte de 40 Años


Documento técnico para compradores e inversores


Proyecto Sierra|ANDES — Ecosistema URKU

Fuente oficial: www.adnplus.co.uk


1. Introducción estratégica


URKU es el activo ambiental y social del Proyecto Sierra|ANDES.


Como Token (RWA) ha sido emitido para ofrecer a los inversionistas una oportunidad segura dentro de un mercado global en expansión.


ree


Su estructura descansa en tres pilares:

  1. Certificación ambiental avanzada BioCarbon, desarrollada sobre ecosistemas andinos, con trazabilidad satelital, inventarios históricos desde 1985 y un plan de restauración conforme al modelo técnico acordado.

  2. Certificación social digital, construida junto a NTT DATA, en función del convenio con CONIN para verificar reducción de desnutrición crónica infantil (DCI) mediante inversión de impacto en agua potable, saneamiento, energía, educación y salud.

  3. Gobernanza territorial, respaldada por la Confederación del Pueblo Kayambi, cuya legitimidad política y estabilidad jurídica ha gestionado el stock de CO2 Almacenado con manejo cultural de los páramos, bosques altoandinos y zonas de producción sostenible.


El horizonte del activo es de 40 años, lo que permite consolidar un instrumento de inversión con curva de rendimiento estructurado vía pacto dialogado de impacto.


El pacto ha sido respaldado por diálogo centrado en el liderazgo para la sostenibilidad de modo de participar en el mercado de carbono.


Urku añade sellos de certificación de impacto en stocks de biodiversidad, activos hídricos y resultados sociales verificables.


El ecosistema se organiza en dos unidades canjeables:


  • URKU-B como instrumento de levantamiento de capital para financiar el año 1 del proceso de certificación (2026).


  • URKU-A como activo certificado para el periodo completo 2026–2030, con:


    Venta en verde para 10 años: cinco retroactivos (2021–2025) y cinco piloto (2026–2030).


    Venta abierta desde 2031 hasta 2060 (30 años), una vez fijado el precio certificado bajo BioCarbon/CONIN



ree


2. Precio URKU-B como puerta de entrada al ecosistema


URKU-B es un instrumento de fondeo con stock de tokens limitado, diseñado para financiar instalación y primer año operativo.


Su precio base es USD 7,77.


Ingresar a través de URKU-B permite participar en un punto óptimo: posterior a la preinversión y previo a la venta en verde, cuando ya existen inventarios preliminares, verificaciones de NTT DATA, acuerdos territoriales, gobernanza Kayambi y estructura técnica consolidada.


URKU-B es canjeable 1 a 1 por URKU-A.


La emisión está restringida a 318.120 unidades de URKU-B, diseñadas para fondear un presupuesto operativo mensual de USD 150.000, que sostiene:

  • mercadeo global,

  • ventas institucionales,

  • escala en otros pueblos (Sierra|ANDES),

  • investigación andina retroactiva,

  • procesos previos a los sellos BioCarbon y CONIN en la Cordillera de los Andes.


3. URKU-A como activo certificado BioCarbon y CONIN


URKU-A es el activo premium a 40 años.


Representa inventarios verificables por 7.421 millones de unidades de carbono, incorporando:

  • con línea de base;

  • inventarios satelitales 1985–2025;

  • caracterización de coberturas;

  • muestras de páramo;

  • degradación histórica;

  • restauración planificada del territorio Kayambi.


URKU-A ha sido adecuado para inversionistas con visión sostenible.


Financieramente, es competitivo en seguridad y rentabilidad, añadiendo retornos adicionales vía impacto.


Es ideal para maximizar retorno y exposición a capital natural como negocio.


Es un activo digital RWA fundamentado en subyacentes de economía ambiental con evidencia técnica robusta y trazabilidad tech completa.


4. Trayectoria esperada de precios y retorno


  • Precio base URKU-B: 7,77 USD.

  • Trayectoria esperada: incremento de +2 USD anuales desde 2026 a 2030.

  • Precio mínimo proyectado tras certificación: 17,77 USD.

  • Precio de convergencia esperado: 40 USD por crédito, promedio a 40 años.

  • Evolución 5 a 1 en precios a 5 años permitirá duplicar capital anualmente.

  • Es una inversión de riesgo, solo garantizada en 20% de la tasa esperada (5.22% anual).

  • Es verificable en función de resultados de mercado, a través de plataforma sostenida por certificación BioCarbon.

  • La sobre-demanda actual y proyección del exceso de demanda global a largo plazo por activos ambientales verificables es un hecho.


Esta estructura permite:

  • rentabilidad garantizada del 5,22% anual en USD,

  • rentabilidad esperada significativamente mayor conforme avanza la certificación,

  • multiplicador entre 2,2× y 5,1× entre entrada y valor certificado.


5. Horizonte técnico y magnitud financiera


El inventario verificable de 7.42 millones de unidades a 40 años otorga una base financiera de estabilidad en la inversión, crecimiento en el retorno, e impacto en el desarrollo cohesivo de equipos internos expuestos a valores positivos del equipo de liderazgo del líder inversor.


EBITDA proyectado (con precio medio de 40 USD para Urku-A): 296.840 millones USD.


Ingreso medio anual estimado: 7.421 millones USD por año.


Esta magnitud permite financiar reconversión productiva, restauración, agua potable, saneamiento, energía, educación y salud en toda la Zona URKU.



ree


6. Estructura financiera aprobada en Junta Sierra|ANDES


La Junta aprobó:

  • 30% de EBITDA dedicado a utilidades.

  • 70% dedicado a inversiones (con suficiencia para CAPEX Y OPEX).

Dentro del 70%:

  • 30% OPEX: certificación, operación técnica, gestión social, costos administrativos, documentación.

  • 70% CAPEX: agua potable, saneamiento, energía, educación y salud.


El CAPEX consolidado alcanza USD 10 millones en retroactividad (2021–2025), indispensable para instalar impacto con trazabilidad y efectos verificables en DCI.


Igualmente en OPEX se tiene prioridad 1 para canje de Urku-B, y para pago de preinversores.


Las corridas del modelo financiero con el horizonte completo están disponibles para compradores "Partner" (que adquieren al menos 1000 URKU-B).


Se puede ser comprador "Builder" al adquirir 100 Urku-B. Si se hace un contrato de pago en 10 meses con 100 unidades adquiridas mensuales, se da tratamiento "Partner" y se congela el precio vía mandato.


Tambien se puede adquirir en Plan "Starter" que adquiere 10 Urku. Si se conforma una comunidad de 10 Starters que se comprometen en Red a hacer una compra mensual conjunta de 100 en agregado se da el tratamiento anteriormente indicado.


7. Venta en verde de URKU-A para acelerar flujos


Hasta Diciembre de 2025 se vende Urku-B canjeable por Urku-A a partir de 2026.


URKU-A comenzará durante el semestre 1 de 2026 su venta en verde global.


El mercadeo y ventas globales de Urku A y su campaña masiva de difusión se hará en el verano y otoño austral de 2026.


La venta en verde servirá para cubrir recuperación e inversión de impacto:

  • cinco años retroactivos (2021–2025),

  • cinco años "exponenciales" (2026–2030).

Este mecanismo:

  • adelanta flujos y retornos al inversor,

  • sostiene CAPEX de escalamiento,

  • paga preinversión de USD 9 millones en tres anualidades de USD 3 millones,

  • crea liquidez estructural para repetir ciclos en la Cordillera antes de la venta abierta de pueblos en 8 países desde 2031.


URKU-B participa únicamente en la instalación inicial del ecosistema en cada pueblo socio.


8. Rendimientos para el comprador


El comprador de Urku B obtiene:

  • 5,22% anual garantizado en USD,

  • acceso a la curva de rendimiento de precios 7,77 → 17,77 → → 40,

  • un multiplicador entre 2,2× y 5,1×,

  • un horizonte de 40 años de activos verificables.


La convergencia de certificación, adopción territorial y gobernanza Kayambi fortalece la estabilidad del rendimiento.


9. Sensibilidad financiera

El análisis de sensibilidad integra el trabajo local y regional de El Ordeño en Cayambe y Red Santa Cruz en Santiago.


El asocio permite:

  • velocidad de certificación,

  • adopción territorial ampliada (Kayambi, Puruhá, Pastos, Panzaleo, Montubios, Achuar),

  • ventas digitales internas,

  • expansión internacional,

  • señales regulatorias de Ecuador y Chile.


Los escenarios favorables aumentan los retornos entre 18% y 32%.


10. Evaluación de riesgos según ER-RSC


La metodología de "Evaluación de Riesgos de la Red Santa Cruz" (ER-RSC) asigna una puntuación de +96/100, equivalente a “Excelente para inversión estratégica de largo plazo”.


Esta metodología es interna y ha sido revisada y respaldada por:

  • trazabilidad técnica NTT DATA,

  • gobernanza Kayambi,

  • seguridad contractual chilena,

  • demanda global por activos ambientales verificables,

  • procesos institucionales permanentes.


11. Tracción real del ecosistema (2018–2025)


11.1. Comunidad en cinco continentes


Desde 2018, la Red Santa Cruz y ADN@+ han conectado con cerca de 40 mil personas mediante contenidos y diálogos hexagonales en:

  • América,

  • Europa,

  • África,

  • Asia,

  • Oceanía.


Esta comunidad global constituye el primer mercado natural para URKU-A y URKU-B.


11.2. Crecimiento post-pandemia medido (2022–2025)


Tras la pandemia, Google Analytics reporta:

  • 41.447 sesiones trabajadas,

  • 22.455 usuarios únicos conectados,

  • crecimiento +30% en visitantes con respecto a pandemia y estallido social,

  • +71% tráfico directo,

  • +595% crecimiento en Google orgánico,

  • 83% del tráfico vía móviles,

  • principales mercados: Ecuador (21.036), Chile (11.929), EE.UU. (2.151), Argentina (810), España (749).


Estos datos confirman una comunidad cohesionada, con adopción real y disposición a participar.


11.3. Implicaciones para URKU


  • base orgánica superior a 20.000 usuarios activos,

  • mercado total consolidado de 40.000 personas,

  • costos de adquisición muy bajos,

  • ecosistema maduro para ventas digitales de impacto.


Estas cifras fortalecen la venta en verde y el despliegue comercial global de URKU-A.


12. Conclusión para el inversionista


URKU constituye un activo socioambiental de nueva generación:

  • Certificación BioCarbon.

  • Verificación social CONIN.

  • Gemelo digital NTT DATA.

  • Gobernanza territorial Kayambi.

  • Seguridad contractual chilena.

  • Mercado global activo de 40.000 personas.

  • 22.455 usuarios orgánicos postpandemia con adopción digital verificada.

  • Retorno garantizado 5,22%.

  • Curva de crecimiento de precios predecible 7,77 → 17,77 →→ 40.

  • Horizonte financiero de 40 años respaldado por 7.421 millones de unidades verificables.


URKU-B abre la puerta al ecosistema.


URKU-A consolida el activo certificado con liquidez, impacto y trazabilidad.


URKU integra rentabilidad e impacto (economía, territorio, cohesión y sostenibilidad).


Existen proyectos de infraestructura abiertos a participación bajo insignia "partner" del proyecto.


Igualmente, hacerse visible con insignias "buyer", "starter", "builder" y "partner" aumenta visibilidad en un ecosistema curado como una exposición de líderes globales, regionales y locales, cohesionados ya bajo el sistema PACES.


Le damos la Bienvenida al Impacto 4L: en libertad, liderazgo, legalidad y legitimidad para crearse un espacio en el portafolio más activo estable, profundo y alineado con la seguridad humana andina.



ree

Entradas recientes

Ver todo

1 comentario


Javier Vaca
Javier Vaca
hace un día

Excelente reseña y explicación detallada de un mecanismo innovador para lograr el desarrollo sostenible de las comunidades. Muestra claramente como la buena voluntad de profesionales técnicos que buscan realmente el desarrollo como objetivo primordial, puede juntar un expertise de habilidades para gestar modelos que no dependen de gobiernos, multilaterales o cooperación, para proponer e implementar algo disruptivo. Esto se conjuga con una comunidad que no espera ya de paternalismos ni que, otros solucionen sus problemas, sino más bien, oportunidades para dar rienda a sus ideas y ser actores de su propio desarrollo.

Me gusta
bottom of page