top of page

COP 30: APRECIACION DEL IMPACTO


COP de Belem: Pricing y Eficiencias


Por Roberto Salazar Córdova –www.adnplus.co.uk


La señal de Belém es clara: la transición se decide por precio y eficiencia.


El mercado de carbono busca instrumentos simples, verificables y con costos totales predecibles.


Gana quien responde a esa demanda con proyecto verificable: con resultados territoriales sostenibles, medidos y mediados que cuenten con “multisellos” integrados desde lo económico.


La COP 30: A 10 años del Acuerdo de París
La COP 30: A 10 años del Acuerdo de París

LA NUEVA DINÁMICA DE DEMANDA


  • Resultado medible: reducciones y co-beneficios ejecutados no por gobiernos territoriales sino en coalición.

  • Roles de impacto entre pueblos siguiendo marcos constitucionales o vías legalmente establecidas, alineadas con leyes nacionales, gestión local y acuerdos de garantías e inversiones internacionales.

  • Multisello: rayas para la suma múltiples; carbono, agua, biodiversidad e impacto social, con pago por desempeño.

  • Trazabilidad: MRV público, digitalizado; auditorías independientes, custodia clara.

  • Cumplimiento tecnologizado: KYC/AML y disclosures aptos para auditoría ESG y alcance 3.


MERCADO DE CO2E RENOVADO


  • Precio de entrada único y transparente con nitidez de ganancia esperada y rentabilidad mínima establecida legalmente.

  • Mercadeo digital: la campaña no se hace más en la COP y sus eventos sino en lo virtual con llegada a líderes vigente.

  • Producción a escala: el Plan de Ventas no requiere foco solo en fondos de quienes pueden pagarse avión, hotel y tiempo para estadía en una COP, sino para quienes ni pueden viajar y/o quienes quieren ser parte de la tendencia con tickets de 10, 100 y 1.000 unidades de CO2e, para empezar, construir y consolidar onboarding.

  • Derechos de propiedad digitalizados: agilizando la compra, verificación y reporte, que al hacerse en plataforma, quedan integrados, reducen fricción y minimizan gastos administrativos por unidad (de impacto).

  • Escalabilidad: contratos de compra recurrente crean paquetes trimestrales que optimizan caja y ligan crecimiento en ventas a observabilidad, verificabilidad y exigibilidad de cumplimiento de metas internas del comprador.

  • Apreciación orgánica: Acción Digital Natural Siempre Positiva.


LA NUEVA DINÁMICA DE OFERTA:


  • Tendencia expost : periodo definido post Belém cubre el verano del Cono Sur, con 120 días corridos entre el inicio de la COP en Noviembre hasta Marzo. Fin e inicio de año son tiempos propicios para medir capacidad de agotar stocks de instrumentos "en verde" previo a submarcha blanca post invierno del Norte del planeta, donde se pagará precios completos (100/20) al ya estar listos los nuevos mecanismos fiat/on-chain.

  • Gobernanza: roles, garantías y cronograma de entrega especificados en ofertas serán definidos durante ventas en verde, para pasar certificación y due diligence de riesgo operativo y reputacional que requieren apoyo de asesores, verificadores y certificadores externos a promotores.

  • Reporte post-compra: digitalización y entrega de reportes de hitos de MRV en tableros automatizados de avance en ventas y precios deberán ser consistentes con la documentación de oferta, para facilitar auditorías y comunicación corporativa clave para venta en marcha blanca.


URKU: EL WINNER EN BELEM


  • Economía primero: el comprador paga por desempeño verificable; precio sube por crecimiento de impacto.

  • Gestión territorial: la ejecución recae en gobiernos territoriales corporativizados e incluso en alianza con pueblos indígenas legalmente reconocidos, lo que reduce costos de coordinación y acelera entrega.

  • Riesgo controlado: integridad metodológica y salvaguardas sociales, biológicas e hídricas anulan riesgos de greenwashing al ser el mandante socio y responder directo y tecnológicamente a la comunidad con solución basada en su propio monitoreo de activos de naturaleza e infraestructura para el impacto.


RED SANTA CRUZ, CHILE:


  • Riel fiat: checkout web y factura en Chile.

  • Riel on-chain: asignación directa contra stablecoin con confirmación y reporte de emisión por territorio asociado.

  • Corporativo: acuerdos marco de renta inter-comunidades, integración con ERP/ESG y reportes por sello.


ADN@+


  • Suscribirse a www.adnplus.co.uk

  • Comunicarse por Inbox.

  • Solicitar la ficha técnica URKU

  • Recibir el extracto del Plan de Ventas con términos.

  • Analizar calendario de MRV y políticas de integridad.

  • Definir un acuerdo de compra.

  • Ganar insignia Starter, Builder ó Partner en Red Santa Cruz

  • Mantener lectura recurrente para estar informado de ganancias y tendencias.

  • Interactuar para beneficiarse en otros proyectos conforme se pasa de precio en verde (20% del precio meta) a estabilizar precio efectivo (100%)

  • Contribuir a cobertura de metas.



CONCLUSIÓN


Belém reordenó el lenguaje: pricing, eficiencias y entrega. URKU está diseñado para ese estándar por investigación ex ante de tendencias. El mercado privilegia impacto verificable, gobernanza robusta y una ruta de reporte simple, anclada en ejecución territorial y costos previsibles.



Comentarios


bottom of page