top of page

Daly - Kaiser

Chile 2025: el fenómeno Kaiser y una potencial sorpresa Daly en el D11


Por Roberto F. Salazar-Córdova


1. Introducción: del voto ideológico al voto estructural


El Modelo General de Políticas (MGP) desarrollado para Chile 2026 permite evaluar cómo el votante mediano cambia sus preferencias cuando el eje tradicional izquierda-derecha se reemplaza por un eje funcional de libertad, liderazgo, legalidad y legitimidad (4L).


En ese marco, los nuevos comicios parlamentarios de 2025 introducen un cambio decisivo: el voto obligatorio. La participación esperada en el Distrito 11 —Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén— ascendería de los antiguos 55 % a más del 85 %, equivalente a 640 000 votos emitidos.


Esa magnitud convierte al distrito en el barómetro político del nuevo electorado urbano-alto, caracterizado por orden, eficiencia y moral pública como prioridades antes que ideología.


2. Contexto electoral: dominancia de la derecha, apertura al outsider


Históricamente, el D11 ha sido el núcleo duro de la derecha chilena: en las presidenciales anteriores Kast superó el 60 % en Las Condes y Vitacura. Sin embargo, la segunda Constituyente y los pactos de 2023-2024 provocaron una fisura.


Parte del electorado social-cristiano y libertario percibió un exceso de transacción institucional.


En esa grieta surge el fenómeno Kaiser: una candidatura presidencial que combina discurso de libertad moral, orden productivo y coherencia doctrinaria.


El MGP identifica su perfil como el de liderazgo fuerte con legitimidad alta, disputando a Kast (liderazgo fuerte con legalidad estable) y a Matthei (liderazgo moderado con legalidad alta, pero baja libertad percibida).


3. La transferencia Kaiser → Daly: ingeniería electoral de arrastre


Daly fue Concejal por Chile Vamos. Hoy es Nacional Libertario
Daly fue Concejal por Chile Vamos. Hoy es Nacional Libertario

Aplicando el método single-crossing del MGP, la utilidad electoral muestra que los votantes con alta preferencia por libertad y legitimidad tenderán a concentrarse en la sub-lista Partido Nacional Libertario (PNL).


Dentro del distrito, esa sublista está encabezada por Cristián Ignacio Daly Dagorret, quien representa el correlato parlamentario del discurso de Kaiser bajo el "Chao Contribuciones ".


Con un padrón de 755 000 electores y 620 000 votos válidos, el bloque de derecha capturaría cerca del 68 % de los sufragios (≈ 421 600). El voto de Kaiser dentro de ese bloque se estima en 185 500, y su transferencia directa a Daly —factor — oscilaría entre 0,6 y 0,7, es decir entre 111 000 y 130 000 votos personales.


Esa magnitud, de darse el fenómeno Kaiser y mantenerse el arrastre tradicional, podría situar a Daly como primera mayoría individual del distrito y garantizaría que el PNL obtenga dos escaños bajo el método D’Hondt (véase tabla 1).


4. Distribución D’Hondt: simulación 2025 – D11


Corridas MGP (no basada en encuestas).
Corridas MGP (no basada en encuestas).

La convergencia tripartita de derecha (PNL + PR + Chile Vamos) concentra cinco de los siete escaños, confirmando la hegemonía del eje orden-libertad. Pero la novedad es la redistribución interna: el PNL, partido recién consolidado, iguala en representación a los republicanos y supera a los partidos históricos de la derecha.


5. Interpretación desde el MGP (4L)


El fenómeno Kaiser y su probable arrastre de votos hacia una sorpresa Daly se explica por la estructura matemática del MGP:

Atributos valorados en Distrito 11: La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura.
Atributos valorados en Distrito 11: La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura.

La combinación dominante en el D11 apuntaría a lo expuesto en campaña por lo nacionalista y libertario; por tanto, Kaiser y Daly maximizarían conexiones frente a candidatos con mayor institucionalismo pero menor convicción empatable con demandas del electorado en lo estructural.


6. La hipótesis de la “sorpresa Daly”


En simulaciones con 1000 corridas Monte Carlo bajo márgenes ±2 p.p., el fenómeno Kaiser parece pode dar arrastre a una sorpresa Daly que aparece con una probabilidad ≥ 0,75 de obtener un escaño y ≥ 0,55 de incluso alcanzar la primera mayoría personal del distrito.


Los tres factores de esa elasticidad son:

  1. Voto de arrastre de Kaiser (transferencia ideológica directa).

  2. Voto de deber introducido por la obligatoriedad, que premia liderazgo moral en la literatura de estudios de economía de la política.

  3. Desgaste del “voto institucional” de Kast y Matthei en comunas con mayor memoria del proceso constituyente.


El modelo prevé que el PNL adquieraentre 27% y 30% del voto distrital, suficiente para dos cupos D’Hondt y un eventual efecto bandwagon nacional si el discurso se mantiene coherente.


7. Conclusión


El Distrito 11 vuelve a ser un laboratorio político.


Lo que antes fue dominio monolítico de la derecha tradicional hoy se diversifica por dentro: el votante no se mueve hacia la izquierda, sino hacia una nueva derecha moral y técnica, más exigente en términos de coherencia.


El fenómeno Kaiser, leído con las métricas del MGP, actúa como catalizador de un realineamiento interno y convierte a Cristián Daly en una potencial sorpresa estructural de la elección parlamentaria 2025.


Su "Chao Contribuciones" pionero en su concejalía por Lo Barnechea parecería ser algo que se debe investigar con detenimiento a futuro.


En un contexto global donde los outsiders moral-productivos desplazan a las élites partidarias —de Milei en Argentina a Bukele en El Salvador— Chile parece incorporarse a la misma curva de reacción: la de un electorado que, tras la fatiga ideológica, vuelve a premiar liderazgo con legitimidad.


Fuente metodológica: MGP-Chile 2026 (Salazar-Córdova, 2024-2025). Datos de padrón y participación proyectados según Servel 2021-2024; simulación D’Hondt con voto obligatorio (85 % participación, 620 000 válidos).

Comentarios


bottom of page