top of page

PDE: Hermanos en Red (Santa Cruz)

Este es un artículo de referencia explícita.


El PDE es el eje integrador y estratégico que hemos definido como parte del plan y meta de llegar a cohesionarnos las 50.000 familias/personas únicas, lectoras de www.adnplus.co.uk.


Todos estamos comprometidos con la Red Santa Cruz, y a través del PDE estaremos conectándonos no solo entre nosotros, sino con la historia del crecimiento que hemos tenido desde 2020 desde ADN Siempre Positivo.


PDE: Programa de Donaciones Estratégicas

Hermanando Familias...

A través de URKU en LOS ANDES.


Por Roberto F. Salazar-Córdova


EL PDE


El Programa de Donación Estratégica (PDE) es el mecanismo andino creado por ADN@+ y el Diálogo Hexagonal para que familias y empresas no indígenas puedan donar y capitalizar a familias indígenas.


No es solo un plan de ONG, pues su foco también está en invertir directamente en URKU-B, generando un puente de corresponsabilidad.

PDE: HERMANOS EN RED
PDE: HERMANOS EN RED

El PDE se ha diseñado para cohesionarnos entre quienes deseamos apoyar y quienes se integran a nuestra meta de coexistir y hacer las PACES, dando sostenibilidad financiera al proceso territorial que estamos construyendo en LOS ANDES.


A través de la plataforma https://www.adnplus.co.uk/product-page/urku-b-venta-en-verde-7-77-en-2025-vs-40-usd-en-2026, el PDE establece un hermanamiento real entre familias, permitiendo que el apoyo sea directo, productivo, trazable y comunitario.




Las personas, empresas y family offices no indígenas de los Andes pueden, a través del PDE:

  • Donar URKU-B a su par hermanado como familia indígena, integrándose de inmediato al ecosistema como un par productivo asociado, en modo micro fundamentado.

  • Comprar URKU-B para sí mismas, participando directamente en el proceso andino, en modo macro y de impacto agregado.


Ambas opciones se pueden ejercer en Donaciones y/ó Inversión en cualquier número de URKU-B que se adquiera, sea dentro de los rangos sugeridos a continuación, o según la preferencia individual.


Las cuatro categorías del PDE


Para ordenar la participación y facilitar el hermanamiento, el PDE se organiza en cuatro niveles etiquetables en la Red, para futura referencia programática:


  • 1 URKU-B = Donación

     Un apoyo simbólico y directo para una familia.


  • 10 URKU-B = Starter Aporte inicial para acompañar a más de una familia.


  • 100 URKU-B = Builder

    Escala media para construir comunidad territorial.


  • 1.000 URKU-B = Partner

    Compromiso mayor para empresas grandes y family offices.


LIBRE ALBEDRÍO


Adicionalmente, cada persona o empresa puede donar o comprar cualquier otro número de URKU-B según su propio criterio.

Un proceso ya activo y en expansión


Este proceso ya está en vivo.


La plataforma está diseñada para ampliar el hermanamiento más allá del territorio Kayambi, extendiéndose a:

  • Pueblos de la Sierra norte y sur del Ecuador,

  • Comunidades hacia el Pacífico o hacia la Amazonía,

  • Territorios insulares,

  • Pueblos de Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Chile, Argentina y Bolivia,

  • Y también familias y empresas de toda Latinoamérica, Europa y el mundo.


El PDE no es local; es andino y global a la vez. Conecta territorios, culturas y economías bajo un mismo propósito.


URKU-B: bonding y entrada


El URKU-B (Bonding) es el token inicial, diseñado para crowdfunding territorial.


Precio: 7,77 USD.



URKU-A: ambiental y con respaldo en carbono


El URKU-A es el token ambiental con respaldo en carbono certificado en LOS ANDES.


Precio esperado: 40 USD.



Canje 1 a 1


Cada URKU-B —donado o adquirido— podrá canjearse 1 a 1 por URKU-A una vez completada la certificación ambiental.


Así se conectan:

  • La familia que recibe,

  • La familia Kayambi que produce,

  • La familia o empresa que dona o invierte.


Hermanamiento andino


El PDE nace para LOS ANDES, desde LOS ANDES y hacia el mundo.


Su propósito es unir familias, expandir comunidad, vincular empresas con territorios y construir corresponsabilidad real.



Consistencia con el plan de llegar a 50.000 familias/personas


El PDE está totalmente alineado con el plan histórico de la Red Santa Cruz: alcanzar 50.000 familias o personas comprometidas, una meta construida sobre el camino iniciado durante la pandemia con ADN Siempre Positivo, cuando más de 23.817 personas se integraron entre 2020 a 2022, todo un récord.


Las 25000 sumadas entre 2023 y 2025 son otro récord. Ahora es tiempo de integrarnos.


El arranque y el crecimiento requieren ahora desarrollo: demostrar que existe una comunidad real, viva y dispuesta a avanzar, y que la expansión natural es llegar a unirnos, estas 50.000 personas que somos la base del "hacer las PACES como ecosistema productivo andino y global".


SÚMATE AL PDE:


El PDE es el mecanismo operativo para lograrlo: cada URKU-B que has donado o has adquirido trae fondos hacia una familia más, fortalece la red y nos acerca a esa meta de organización territorial profunda y sostenible.


Bienvenido desde ya a la Red Santa Cruz


Hoy y ahora, así, construimos una red llamada Santa Cruz, cuyo nombre es explícito:


  1. Porque entrega vida dando vida.

  2. Porque cada aporte es un sacrificio voluntario orientado a que otra familia pueda renacer.

  3. Y porque, aunque ningún país del mundo tiene una capital llamada Santa Cruz, todos los países andinos y latinoamericanos sí tienen una ciudad, pueblo, provincia o territorio LOCAL con ese nombre, un signo compartido que nos une desde lo local y lo comunitario.


  • Ese símbolo común nos conecta.

  • Ese espíritu de entrega nos define.

  • Por eso somos Red Santa Cruz, una red que hermana familias en LOS ANDES y las proyecta hacia el mundo.


WELCOME!


SÚMATE AL PDE AQUÍ:


Etiquetas:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page