top of page

10 de Julio: Viva lo Rural (!)


10 de Julio –

Día del Desarrollo Rural


Una fecha de misión, historia y destino compartido


Por Roberto F. Salazar-Córdova


El 10 de julio ha sido consagrado como Día del Desarrollo Rural. Más que una fecha simbólica, representa un punto de partida estructural para reconocer que el mundo rural es misión, espacio de encuentro y fuente de vida.


El desarrollo rural se mide por la presencia de propósito.


El trabajo, la tierra, la familia, el tiempo, la fe y la comunidad se entrelazan para construir sostenibilidad real. Desde los Andes —con su historia, pueblos, clero, espiritualidad y memoria— surge una arquitectura que conecta los dones de la tierra con los dones del alma.


Hoy celebramos porque la ruralidad avanza.


Lo rural representa origen, estrategia y visión. Desde el ADN@+, que une acción digital, naturaleza, espíritu y hexágono institucional, se estructura un camino para transformar tiempo en inversión, inversión en misión, y misión en comunidad.


La historia y geografía de las misiones rurales —con obispos y curas que caminaron cada rincón de América— enseña que servir mejor también siembra paz, en espíritu y verdad.



Una Fecha Movilizadora


El 10 de julio marca el día en que lo rural se afirma como misión compartida.


Una misión que convoca a servir desde el campo hacia el Ande íntegro.


Desde la Red Santa Cruz, nos sumamos con nuestras yuntas y herramientas: el Diálogo Hexagonal y la plataforma CSPINC.TECH.


Para todos, el llamado es claro: estructurar inversión, acelerar propósito y asegurar paz territorial, económica y espiritual.


Que para todos, la Madre Dolorosa del Colegio, inspiradora de generaciones, se convierta en Madre de su entrada en nuestro ADN@+: aquél fruto del Espíritu Santo que creemos, con fe, esperanza y amor, que acompaña, transforma y une fraternalmente a todos los que nacimos para servir.


RED SANTA CRUZ

INVERSIÓN DE IMPACTO

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page