top of page

Blanc y Kaiser en la Cuna de O'Higgins

  • Foto del escritor: ADN@+
    ADN@+
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura

Chile 2025: Freddy Blanc y la extensión territorial del fenómeno Kaiser


Por Roberto F. Salazar-Córdova – www.adnplus.co.uk


1. Introducción: del D11 al D19, una nueva frontera del voto libertario


El Modelo General de Políticas (MGP 4L) permite medir el desplazamiento del votante chileno desde los ejes ideológicos tradicionales hacia un eje estructural basado en Libertad, Liderazgo, Legalidad y Legitimidad.


Tras los resultados simulados y publicados por ADN@+ para el Distrito 11, donde se llegó a la conclusión de que el “fenómeno Kaiser” puede producir una “sorpresa Daly”, el mismo modelo estructural se ha evaluado para revisar su probabilidad de acontecimiento fuera de Santiago, en refiones y en especial en la cuna de O'Higgins.


De verificarse aquello, es esperable que se consolide -o se comience a reproducir- un patrón en otras zonas del país.


ÑUBLE


En el Distrito 19 (Región de Ñuble), el vector lo analizaremos igualmente con un nombre propio: Freddy Reinaldo Blanc Sperberg, candidato del Partido Nacional Libertario (PNL).


BLANC


Su liderazgo emergió con fuerza tras el Foro de Chillán, realizado en 2024 —ciudad natal de Bernardo O’Higgins, el padre de la libertad chilena—.


En dicho foro participamos junto a apellidos como Kaiser, Kast, Uribe, y otros.


En dicho espacio se debatió el papel del orden, la soberanía y la responsabilidad moral en la reconstrucción del Estado.


Blanc fue anfitrión y articulador del encuentro.


Su liderazgo desde lo regional haciablo continental tiene huella digital sí, pero sobre todo tuvo un mérito especial: se hizo desde fuera de Samtiago, mostrando que el discurso libertario podía tener raíces profundas en la "no-capitalidad" como varias veces se ha visto pasar en la historia republicana del país.


2. La Corrida del Modelo: voto obligatorio y reajuste estructural


El nuevo voto obligatorio amplía la participación esperada en el D19 desde el 48 % de 2021 a cerca del 82 %, lo que implica 370 000 votos válidos.


El bloque de derecha, históricamente dominante en Chillán y San Carlos, absorbería cerca del 60 % de esos sufragios.


Dentro de esa masa, el PNL, antes marginal, podría capturar entre 90 mil y 110 mil votos, impulsado por la conexión directa con la figura del fenómeno Kaiser que ha sido identificado por las corridas estructurales del modelo de este autor (no basadas en encuestas).


3. Aplicación del MGP (4L) al candidato Blanc


Datos propios 4L de Blanc en Chillán sin efecto Kaiser aún.
Datos propios 4L de Blanc en Chillán sin efecto Kaiser aún.


4. Transferencia Kaiser → Blanc


El single-crossing del MGP muestra que los votantes con alta preferencia por libertad y legitimidad tienden a mantener lealtad de lista.


Si el factor de transferencia  entre Kaiser y Blanc oscila entre 0.55 y 0.65, como se analizó en el estudio sobre Daly para Las Cindes, Providencia, La Reina, Peñalolén y Vitacura, el candidato por Chillán y San Carlos podría recibir entre 50 000 y 70 000 votos personales, volumen suficiente para disputar el escaño queble corresponderá a dicha votación para el distrito al simular mediante el método D’Hondt.


5. Simulación D’Hondt – 2025, voto obligatorio. D11 vs D19.


D11:


  1. Daly (PNL) — 113 885

  2. Araya (PR) — 78 131

  3. Hirsch (Unidad por Chile) — 73 525

  4. Alarcón (PNL) — 45 256

  5. Del Real (PR) — 44 708

  6. Schönhaut (Unidad por Chile) — 40 069

  7. Lea-Plaza (PR) — 28 937

  8. Schalper (Chile Vamos) — 26 839

  9. Cotapos (PNL) — 26 363

  10. Alcalde (Unidad por Chile) — 23 341

  11. Rettig (Unidad por Chile) — 19 062

  12. Undurraga (Chile Vamos) — 17 065

  13. Hevia (Unidad por Chile) — 14 938

  14. Hube (Chile Vamos) — 14 911

  15. Solís (Unidad por Chile) — 11 087

  16. Ward (Chile Vamos) — 9 741

  17. Olea (Unidad por Chile) — 9 142

  18. Celis (Unidad por Chile) — 7 236

  19. Mora (Chile Vamos) — 6 362

  20. Cornejo (Chile Vamos) — 5 508

  21. Carter (Chile Vamos) — 3 894

Suma candidatos = 620 000.


Totales de lista usados en D’Hondt: Unidad por Chile 198 400; PNL 185 504; PR 151 776; Chile Vamos 84 320.


Asignación D’Hondt (7): Unidad por Chile 2, PNL 2, PR 2, Chile Vamos 1.


Electos: Hirsch, Schönhaut; Daly, Alarcón; Araya, Del Real; Schalper.


D19:


  1. Sauerbaum (CGU) — 44 882

  2. Blanc (Cambio por Chile/PNL) — 32 988

  3. Martínez (CGU) — 35 260

  4. Crisóstomo (Unidad por Chile) — 38 532

  5. Oyarce (Cambio por Chile/PR) — 24 747

  6. Bravo (CGU) — 22 011

  7. Sepúlveda (Cambio por Chile/PR) — 16 161

  8. Chandía (CGU) — 11 975

  9. Godoy (PDG) — 15 858

  10. Concha (Cambio por Chile/PSC) — 13 636

  11. Solo de Zaldívar (Unidad) — 13 385

  12. Jiménez (Cambio/PSC) — 9 754

  13. Sabag (CGU) — 7 045

  14. Balmaceda (Unidad) — 7 000

  15. Osorio (Cambio/PSC) — 6 313

  16. Hidalgo (Unidad) — 5 996

  17. Caamaño (CGU) — 4 648

  18. Salazar (PDG) — 10 074


Totales de lista usados en D’Hondt: CGU 125 800; Cambio por Chile 103 600; Unidad por Chile 92 500; PDG 25 900.


Asignación D’Hondt (5): CGU 2, Cambio por Chile 2, Unidad por Chile 1.


Electos: Sauerbaum, Martínez; Blanc, Oyarce; Crisóstomo.


Notas: arrastres presidenciales y sesgo de posición aplicados y normalizados dentro de cada lista; D’Hondt usa solo totales de lista. Si cambian los totales u órdenes oficiales, cambia el ranking intralista y, eventualmente, los nombres.


En 6 corridas de Monte Carlo sobre 1 000 simulaciones, el PNL obtiene un segundo cupo en el 45 % de los casos y Blanc alcanza la primera mayoría personal del distrito en el 18 %.


6. Interpretación estructural


La consistencia ideológica le paga desde el electorado hagia Blanc, reproduciendo el fenómeno Kaiser en escala regional, tal como se ha estimado en el desplazamiento detectado en el D11:


  • El votante ya no busca ideología, sino eficacia moral y coherencia productiva.

  • El discurso libertario-moral conecta con la fatiga institucional posterior al ciclo constitucional.

  • La “marca Kaiser” genera un efecto de arrastre asimétrico: moviliza electores sin estructura partidaria previa.


Así como en Daly el tema es "Chao Contribuciones", en Blanc es el "Contenido de Alto Nivel" por lo visto en el Foro de Chillán.


Es de esperar que la verdad se imponga en función de atributos valorados estructuralmente. En Chillán se observa que se consolidó este giro simbólico también: de la libertad histórica patriótica a la libertad moderna del ciudadano responsable.


7. Conclusión: el libertarismo chileno se territorializa


El MGP-Chile 2026 sugiere que el fenómeno Kaiser no se limita a Santiago: se propaga territorialmente como corriente de derecha moral-técnica.


En ese marco, Freddy Blanc podría convertirse en la respuesta estructural del D19, del mismo modo que Cristián Daly en el D11. Ambos representan la fase de institucionalización del outsider, donde la libertad deja de ser consigna para transformarse en criterio de voto racional.


Chile 2025 muestra así un patrón convergente con las democracias en reconfiguración —de Milei en Argentina a Bukele en El Salvador—: una ciudadanía que tras la pandemia, la inseguridad y la inflación, busca volver a creer en el liderazgo que legitima la libertad.



Fuente metodológica:


MGP-Chile 2026 (Salazar-Córdova, 2024-2025).


Datos de padrón y participación proyectados según Servel 2021-2024; simulación D’Hondt con voto obligatorio (82 % participación, 370 000 válidos).

Comentarios


bottom of page