
CHILE LINDO
- ROBERTO SALAZAR CORDOVA

- 29 sept
- 3 Min. de lectura
Buena semana final de Septiembre, el mes de la Patria 🙌,
Cerramos el mes y abrimos la primera semana de Octubre con un artículo que nos haga pensar más en ser parte de todos los Santos, en Noviembre, que en otras celebraciones populares del último día de Octubre.
Juntémonos este trimestre final, de elecciones, bajo la expresión “Nuestro Chile Lindo” como hilo conductor.
Para ello, hagamos oración —lo más cercano, patriótico y comunitario que podemos hacer— en sintonía con la tradición del Te Deum y la visita, en la Catedral, a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile.
Hagamos nuestra la oración del Cardenal Chomalí, quien nos hizo un llamado que acogemos, en el alma desde www.adnplus.co.uk.
🙏🇨🇱 Una oración por nuestro Chile
El Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, ha compartido un mensaje de fe y unidad en un momento clave para nuestro Chile.
Nos invita a volver la mirada a Dios y pedir juntos por nuestra patria: en paz para hacer posible la reconciliación con esperanza.
📖 Oración
“Señor mi Dios, Tú conoces lo que hay en cada corazón y conoces cada historia. Te pido humildemente este día por mi país, tú conoces nuestra gente, nuestras necesidades, nuestras alegrías, temores y sufrimientos, conoces nuestras luchas de cada día y conoces qué es lo mejor para cada uno de nosotros. Llénanos de tu espíritu, permítenos encontrar la paz, permite que te encontremos y gobiernes el corazón de cada chileno. Perdónanos si te hemos ofendido, pero escúchanos Señor, Chile te necesita. Cambia el odio por amor, cambia la ofensa por perdón, cambia la tristeza por alegría, cambia la guerra por paz, cambia el dolor por esperanza; sé tú Señor nuestro guía, ilumina nuestro camino, ilumina a los chilenos. En el nombre de Jesús Amén.”
Esta súplica del Cardenal Ingeniero Chomalí en tiempos del Papa Matemático Provoste, es un acto espiritual que a la vez es una oportunidad para transformar el dolor en propósito común. Leída en clave de realidad, nos invita a mirar lo que vive nuestro Chile a través de nuestras P.A.C.E.S.: Política, Ambiente, Cultura, Economía y Sociedad.
📊 Las cifras de nuestras P.A.C.E.S.
Política: solo 21 % de los chilenos confía en los partidos políticos y 59 % percibe que la democracia funciona mal (Latinobarómetro 2023).
Ambiente: en 2024 se registraron 430.000 hectáreas quemadas por incendios; los efectos climáticos podrían costar 1,5 % del PIB anual hacia 2050.
Cultura: el 70 % declara valorar la solidaridad, pero menos del 40 % la percibe en la vida pública (CEP 2024).
Economía: el crecimiento promedio de la última década es de 2,1 % anual, mientras el índice de Gini se mantiene en 0,43 (OCDE).
Sociedad: el 68 % considera que el país está más dividido que hace 10 años; la tasa de homicidios llegó a 6,7 por cada 100.000 habitantes en 2023, la más alta registrada.
Crisis es oportunidad. Si el diagnóstico muestra fracturas, la tecnología abre un puente: podemos convertir la inquietud en diálogo, la división en encuentro y la oración en acción compartida para nuestro Chile.
🌐 Redes sociales: el canal de la esperanza
77,4 % de la población está activa en redes sociales: 15,2 millones de personas.
El tiempo promedio diario de conexión es de 3 h 22 min.
Distribución por plataforma: WhatsApp 91,9 %, Instagram 87,2 %, Facebook 82,1 %, TikTok 68,5 %.
Estos datos muestran que compartir no es un gesto menor: un mensaje de fe y unidad puede recorrer cada rincón de nuestro Chile.
✅ Conclusión y motivación
Esta oración es un acto de ciudadanía espiritual que responde a la fragilidad política, ambiental, cultural, económica y social.
Compartirla hoy es sembrar unidad donde hay ruptura y esperanza donde hay cansancio.
🙌 Hagamos que esta oración recorra cada rincón de nuestro Chile. Amén.

✍️ Roberto F. Salazar-Córdova
CEO Hexagon Group Lat-Am/UK-Global | www.adnplus.co.uk










Ora et Labora, Urbi et Orbi, per Secula Seculorum