top of page

KASTING 2025

  • Foto del escritor: ADN@+
    ADN@+
  • 30 ago.
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago.

¿POR QUÉ KASTING PARA CHILE?


Política


1. Kast: intención voto 28%.

2. Expectativa presidencial Kast: 40%.

3. Jara enfrenta rechazo de 60%.

4. Matthei en descenso. Le apoya 14%.


Ambiente


5. Incendios consumieron 15 000 hectáreas.

6. Sequía afectó 70% superficie agrícola.

7. Glaciares pierden masa equivalente 33%.

8. Agua niebla recuperó 20% déficit.


Cultura


9. Indígenas pobres representan 30.8%.

10. Eventos culturales cayeron 50%.

11. Católicos bajan hasta 54%.

12. Jóvenes sin hijos alcanzan 22%.


Economía


13. Déficit fiscal estimado 1.4%.

14. Deuda pública asciende 41.7%.

15. Inflación anual alcanza 4.4%.

16. Desempleo nacional marca 8.9%.


Sociedad


17. Escolaridad chilena equivale 85 % OCDE.

18. Listas espera superan 2.5 millones.

19. Pensiones promedio reemplazan 72 %.

20. Déficit viviendas asciende 750 000.


SESGO e Introducción

Hace cuatro años escribí un primer ensayo titulado Kasting, cuando José Antonio Kast ya emergía como una figura con proyección presidencial. En aquel entonces participé como apoderado de mesa en segunda vuelta, lo que naturalmente revela un sesgo personal favorable hacia su proyecto político. Reconozco este sesgo de entrada. Sin embargo, lo relevante no es tanto la militancia puntual, que no la tengo, sino la analítica de contexto que realicé en ese momento. Lo basé en modelos de liderazgo y escenarios de gobernabilidad, igual que hago hoy aquí. Antes me jugué por ir solo a Santiago Centro y defender los votos en un ambiente muy adverso. Hoy es más fácil, pero la responsabilidad no es la misma. Hoy varios votantes quizá tengamos claro que las encuestas sitúan a Kast como el posible presidente de Chile. ¿Podrá gobernar sin que le quemen el país como a Piñera, con violencia? Este análisis muestra que sí: Junto a EEUU... Sin EEUU, de haberse votado bajo esas condiciones hace cuatro años, ¿el desenlace habría sido distinto? Parece que sí... Hoy, con una geopolítica en abierta recomposición y con un electorado más polarizado, esa misma lectura cobra nueva vigencia.

Con esta advertencia sobre mi sesgo y con la evidencia del modelo general de políticas que venimos trabajando, se presenta ahora una actualización de "Kasting" en 2025, bajo un escenario geopolítico y electoral mucho más definido.


Es hora de elegir un bando: Kast, y no Matthei, es la respuesta estratégica para Chile


La persona votante promedio de Chile se aproxima a una elección crucial en medio de un escenario geopolítico que cambia rápidamente.


Con guerras abiertas, bloques enfrentados y una nueva guerra fría global, ya no hay espacio para la ambigüedad.


Los países deben decidir con quién están y hacia dónde van.


En este contexto, ayer se analizaba desde el Cono Sur que el posicionamiento de flota de EEUU al borde del mar de Venezuela quizá se resuelva como el reciente bombardeo de Estados Unidos sobre objetivos iraníes.


Ninguno es un incidente aislado. Es una secuencia de señales claras del nuevo orden en construcción.


¿De qué lado está Chile?
¿De qué lado está Chile?

EL ALINEAMIENTO REGIONAL


La visita que recibirán los gobiernos de ECUADOR Y MÉXICO en estos días por parte del gobierno de EEUU es una señal de la información que posee este último país junto al más pequeño militarmente de los 3: Ecuador.


Ecuador sabe mucho y la información es poder. Algo parecido le va a pasar a Chile pronto: la información sobre el estallido 2019 vale oro.


Ecuador y sus votantes han demostrado en las urnas que no quieren ser gobernados más por sus connacionales refugiados en el México actual, vecino de EEUU.


Ecuador ha dicho "no más" a sus viejas autoridades que se ufanan de asesorar directa o indirectamente en lo económico a los líderes venezolanos.


Va llegando a su fin el orden financiado por quienes se esconden al pesarles sus cabezas porque están -hoy- a merced de cazadores de recompensas millonarias.


El mundo los verá caer en días, semanas o meses, conforme avance la campaña electoral chilena, y conforme avance la campaña militar de EE UU que ha dicho que atraparán a los más buscados, ya sea que habiten como nacionales o extranjeros en las esferas de Miraflores en Venezuela o en cualquier país refugio.


Todo está integrado.


Ecuador ya eligió su lado dentro de un orden donde las repúblicas que dudan o que intentan jugar a dos bandas pierden poder, inversión y soberanía.


EL CHILE FUTURO ES EL CHILE DE KAST


EEUU coordina con Ecuador y raya la cancha a México. Eso viene pasando ya por meses de meses. Chile pronto elegirá no solo Presidente y congreso, sino su lado en este alineamiento de fuerzas regionales y globales.


Para visualizar lo que decida el votante chileno en este contexto, basta con mirar la historia y la geografía, la lógica y la ética.


Durante la Guerra Fría, Chile y Ecuador eran las “islas de paz” del Pacífico Sur. No porque sus vecinos fueran enemigos, sino porque Perú, asediado por el terrorismo de Sendero Luminoso, y Colombia, enfrentada a guerrillas, narcos y paramilitares, no podían garantizar estabilidad regional.


Chile y Ecuador sí podían. Y lo hacían alineados con Estados Unidos, con doctrinas de defensa occidental, y una ética de instituciones fuertes y claridad internacional.


Ecuador rompió ese pacto desde partidos y líderes que eligieron otra ética: la del populismo. Hoy ese equilibrio se rompe en Chile conforme el centro se vuelve populista y resulta ahistórico, desubicado en la geografía, invotable éticamente para las familias, y el voto, lógicamente se polariza.


El viejo Chile duda. Y el nuevo va a votar donde debe elegir.


1. Trump y el ataque a Irán y Venezuela: doctrina, no guerra


Muchos auguraron caos. No ocurrió.

  • Trump fue el único presidente de EE.UU. en 70 años que no inició una guerra.

  • La operación en Irán fue quirúrgica, disuasiva y proporcional.

  • Posiblemente así sea la de Venezuela.

  • Tras Irán, los mercados corrigieron brevemente, como en 2017 y 2020, pero rápidamente se estabilizaron.

  • En el caso de Venezuela, los mercados ya no reaccionan. Lo tienen internalizado.

🔹 Lo de Irán NO fue improvisación. Fue doctrina realista: paz mediante la fuerza. Eso exigió aliados vecinos que no condenaron, no dudaron, no titubearon.


Eso es lo que está pasando en América también.


2. Boric rompió con la tradición chilena de equilibrio estratégico


El Presidente Boric condenó a EE.UU. por la acción en Irán, sin consultar ni al Congreso ni a la Cancillería.


Al mismo tiempo, viajó a la cumbre de los BRICS, junto a:

  • Rusia, en guerra abierta contra Ucrania;

  • China, rival sistémico de EE.UU.;

  • Irán, bajo sanciones internacionales;

  • Brasil, aliado (hasta hace poco) de Maduro.

🔹 Chile no se equivocó. Su presidente sí. El próximo será varón, y será alguien que trabajará sin condenar a su aliado histórico.


Jara, por continuismo, apunta a cerca de 60% de rechazo en las encuestas. Jara no podrá jamás ser clara en responder si va a sentarse del lado que su partido y el centro han elegido: estar con potencias que socavan la libertad, la democracia y la seguridad hemisférica.


Eso que es imposible para el comunismo, el socialismo, la social democracia, y la democracia cristiana, no es progresismo. Es desalineación.Y lo paga el país entero.


3. Matthei: la ambigüedad no lidera


Mientras Boric comete un error por exceso de ideología, Matthei lo comete por omisión estratégica:

  • No ha criticado la diplomacia de Boric.

  • No ha defendido a EE.UU. como socio clave.

  • No ha advertido sobre la penetración china o el riesgo BRICS.

  • Busca ser candidata de todos, pero no lidera a nadie.

  • Sus líderes se siguen cambiando hacia la verdadera derecha: la republicana. Aliada -incluso por nombre- con la gobernante por décadas en EEUU (gobernante u oposición en términos planetarios, le guste o no a muchos).

🔹 Chile se prepara para elegir sabiendo que en las esferas globales necesita una voz firme, no una sonrisa neutra.


4. Doctrina militar: Chile no es Perú ni Colombia


  • Mientras Perú sufría el terrorismo de Sendero Luminoso,

  • Y Colombia lidiaba con las FARC, el ELN y los carteles, Chile y Ecuador ofrecían orden y seguridad en el Pacífico Sur.


Esa fue su ventaja competitiva. Y no fue casual:

  • Formación militar con EE.UU.

  • Doctrina OTAN.

  • Acuerdos bilaterales de defensa.

  • Hoy Perú compra armamento a China.

  • Colombia vuelve a la polarización institucional

  • Ecuador, con Noboa, retoma el camino de firmeza junto a EE.UU.

🔹 ¿Dónde está Chile? ¿Con quién va a caminar los próximos 20 años?


5. Modelo General de Políticas 2025: el centro ya no lidera


Coalición Índice de Liderazgo (L) proyectado

  1. Kast-Kaiser 1.19 – Liderazgo fuerte, en ascenso 📈

  2. Matthei (Chile Vamos) 0.37 – Estancada ⚠️

  3. Izquierda  0.36 – con centro fragmentado donde no suman ya Tohá-Jara-Vodanovic -0.13 al conglomerado total, incluida la DC que va en caída libre 🔻

🔹 Kast crece porque habla claro.

🔹 El centro cae porque no dice nada.

🔹 La izquierda se disuelve: falta de realidad.


6. Noboa en Ecuador: el espejo de lo que Chile puede ser con Kast


  • Noboa se alinea con Estados Unidos.

  • Firma cooperación militar y combate el narco con apoyo real.

  • Atrae inversión por claridad estratégica.

🔹 No se esconde detrás del centro. Lidera.

🔹 Kast representa eso mismo para Chile.


7. Conclusión: Chile debe elegir. Y debe hacerlo ahora.


Esta elección no es ideológica. Es existencial.

  • Chile no puede jugar a la vez con Trump y con Xi.

  • No puede condenar a Washington y luego pedirle acuerdos.

  • No puede borrar su historia con EE.UU. por simpatías progresistas o cálculos comunicacionales.


ree

Boric y Matthei representan confusión.

Kast representa continuidad con sentido.

Es hora de cerrar filas.

Con visión. Con coraje. Con Kast.


Porque Kast sí conversa directo con Noboa, con Estados Unidos y con quienes están restaurando el orden en el Pacífico Sur. Porque Chile no puede permitirse dudar mientras el mundo exige definición.


Roberto F. Salazar-Córdova

Presidente,

Red Santa Cruz de Inversores de Impacto

 
 
 

Comentarios


bottom of page