Cada 24 de Mayo es un día histórico, pues se hacen las PACES en Ecuador. En la actualidad, dada la coynutura geo-política global, replicarlo parece una tarea imposible; sin embargo, este 24 de Mayo, en la Sierra de Ecuador, una vez más, se inició una acción libertaria, bajo el amparo del Santo de las tareas imposibles: San Judas Tadeo...
Nuestra Psicología en América solo puede salir adelante, convirtiendo nuestra vida en un territorio y área de fe, con creatividad, para pasar a una economía realmente social, útil para hacer las paces. (Ver: https://www.adnplus.co.uk/post/sierra-preinversion-estructurada).
Más allá de los proyectos, las inversiones y sus estudios y estructuraciones, hay que estar asociados, en red, bajo conceptos sí, pero sobre todo, unidos en un solo espíritu.
Por ello, y antes de entrar en materia, recomendamos esta entrevista (a profundidad) hecha a Roberto F. Salazar-Córdova, Economista Ecuatoriano, por la reconocida Politóloga Chilena Vannessa Kaiser:
"La mejor victoria es vencer sin combatir", nos dice Sun Tzu, "y ésa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante".
Si desde lo global, el Crimen Organizado ha decidido plantarle combate al gobierno de Ecuador, se ha generado una reacción inesperada, con el Decreto Ejecutivo 111, declarando la Guerra Abierta a dicho Crimen, catalogado como "Terrorismo", por parte del Presidente de la República.
COMBATIENDO EL GOBIERNO AL GOBIERNO DEL CRIMEN ORGANIZADO
Las victorias conseguidas son varias: se ha logrado retomar el control de las cárceles y medios, de las calles y barrios, en diversas ciudades, así como se ha logrado liberar a secuestrados varios, así como capturar a cabecillas de bandas varias identificadas como Narco-Terroristas en el Decreto antedicho.
Sin embargo, ganar batallas no siempre conduce a ganar una guerra.
Allí es donde el Sun Tzu requiere ser utilizado, de forma COMPLEMENTARIA, no solo en Ecuador, sino en Chile, donde quizá se puede aplicar tácticas institucionales de psicología, manejo de áreas (sobre todo de fe), y creatividad para manejar conflictos económicos y sociales subyacentes que, estando presentes en Ecuador, están siendo curados con las armas por los líderes nacioanles Ecuatorianos, y estando presentes en Chile, no están siendo tratados con resultados por los líderes nacionales Chilenos.
Para entrar en dicha materia, es fundamental mirar el video (arriba).
LA ENTREVISTA DE KAISER A SALAZAR
La entrevista de Vannessa Kaiser a Roberto Salazar-Córdova dura 1.5 horas, y debe tener un colofón final, que nos permita hacer algunas recomendaciones en la línea de los contenidos allí tratados (ver video), pero también de los elementos entrevistados luego, por www.ADNPlus.Co.UK a Salazar-Córdova.
Dicho autor ha indicado en varios artículos publicados en este espacio, que es necesario hacer las PACES, ligando Políticas, Ambiente, Cultura, Economía y Sociedad.
Aquello parecería ya insuficiente, tras el estallido de la guerra en Ecuador, así como tras la puesta en escena del discurso libertario de Javier Milei en Davos el día de hoy.
Esta corta entrevista repasa un replanteamiento del "Hacer las P.A.C.E.S." en la era iniciada este 2024, tras el histórico discurso de Milei en Suiza, hoy.
Veamos:
LA ENTREVISTA DE ADNPLUS A SALAZAR
PSICOLOGIA
Las políticas ambientales, culturales, económicas, sociales, y otras, están atravesadas, más que por instituciones, por personas que no solo piensan, sino que sienten, y poseen voluntades que deben colocarse juntas. Hacer las PACES implica recuperar un aprendizaje hecho gracias a un Taller de Líderes Latino-Americanos organizado por Salazar en la Cámara de Comercio de Santiago antes del Estallido Social de Octubre de 2019, en Chile. Allí se concluyó en el valor de trabajar los acuerdos más que desde las políticas, desde las psiques convergentes, ordenadas con tecnología de diálogo.
AREAS DE FE
Un tema que Milei ha aprendido a la fuerza, desde las políticas, y que refleja su psicología de líder que aprende y corrige, es el recuperar categorías que -como liberal- tenía abandonadas cuando era un pensador independiente. La psicología de masas requiere fe en lo público, y allí es donde la fe en su discurso fue suficiente para darle poder, pues se ligó a otras formas de fe, incluida la fe en Dios, y en la Iglesia, incluido el Papa, con quien tuvo confrontaciones dañosas por falta de fe en el diálogo, que luego de las batallas, apareció para cerrar su "hacer las PACES" con otros candidatos, y otros líderes. El ambiente, así, no es solo un territorio limpio, sino un área de fe, más bien, en la vida que se reproduce en paz, según nos comenta Salazar-Córdova.
CREATIVIDAD
Milei abre la puerta a una forma de superar la Economía Neo-Clásica (la Síntesis Neo-Clásica), que "hacía las PACES" VÍA REGULACIÓN. Milei no solamente reconoce los fallos de estado, sino que deja de reconocer los fallos de mercado, algo extremo, pero sustentado, pues marca algo más potente que la comunidad misma y el colectivismo: el capitalismo puro y duro, cuya solución en Milei queda tácita, pero hay que expresarla según Salazar en algo de fondo: la creatividad. No hay mundo sin creador, no hay paz sin sacrificio dentro del ADN de dicho creador, y no hay sostenibilidad, sin un espíritu de santa creatividad, que nos permita dejar que hable el bien por sobre el ego. La creatividad, así, deja de ser un tema cultural y de creadores individuales llenos de ego, que se creen genios y se frustran al no poder liderar, ni impactar. La creatividad está en el arte, pero pasa por la comunidad no solo de artistas y gente de cultura, sino de ligazón con la economía y la sociedad, sin pelear, sino dialogando y trabajando en paz, sin lucha de clases, y sin revueltas más propias de la Escuela de Frankfurt, que de la Escuela Austríaca (claramente vencedora en materia de resultados prácticos en lo económico y social, en la realidad).
ECONOMIA
La Economía, así, con Psicología, Areas de Fe, y Creatividad, pasa a poder re-crearse (con guión), recrearse (sin guión), y crecer, por tanto, en libertad, pudiendo abolir, sin regulación, y sin impuestos, o sin subsidios, los monopolios, los oligopolios, y los monopsonios. Esto no es poco decir, pues implica una forma diferente de hacer políticas en lo ambiental, en lo cultural, en lo económico y lo social. El cambio, así, vale la pena.
SOCIEDAD
Todo vale la pena si nos permite alcanzar no solo 17 objetivos de dearrollo sostenible sin recurrir a los estados, o a los organismos internacionales y su dictadura democrática directa o delegativa, correspondientemente. La sociedad global puede fluir en paz con los monopolistas, con los estatistas, y con todos los otros jugadores hexagonales, en beneficio de las comunidades, la sociedad civil, los medios, la academia, y por supuesto, los hogares y familias. Es cosa de usar las tecnologías, crear asociaciones inter-sectoriales (Cross-Sector Partnerships), descentralizar las políticas, libertarianizar las leyes, usar las armas para proteger la libertad, y seguir adelante: creciendo, dialogando, y volviendo a crecer.
Recomendamos mirar el video (arriba) y volver a leer este texto, y de así desearlo, dejarnos comentarios (abajo).
Commentaires