
CAE MADURO?: 2DA PARTE
- ADN@+
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
A Whole New World — Actualización a 2 semanas
Roberto F. Salazar-Córdova
CEO, Hexagon Group
Lat-Am|UK-global
Hace 2 semanas teníamos esta expectativa dinámica:
Horizonte | Esperanza
...........................................
7 días | 10 %
14 días | 19 %
30 días | 36 %
90 días | 74 % (*)
...........................................
(*) rango 66–82 %
¿Se movió la aguja? Revisión de eventos y nueva estimación de la probabilidad de caída de Maduro (horizonte 90 días)
Resumen ejecutivo
En las dos semanas posteriores a la línea de base (P₉₀=0,74), se confirmaron señales de escalamiento externo: Estados Unidos amplió el despliegue naval a un grupo de ocho buques en operaciones antidroga cercanas al Caribe y Pacífico de América Latina (Washington Post, 2025; Reuters, 2025), mientras Caracas movilizó reservistas y fuerzas regulares, reforzó vigilancia costera con drones y anunció un operativo fronterizo con Colombia (El País, 2025).
Aun así, no hubo interdicciones de alto valor, ataques selectivos ni fractura visible en la élite/FANB —los catalizadores que preveíamos como aceleradores del riesgo. Resultado: la probabilidad central de caída en 90 días se mantiene en P = 0,74, pero el perfil temporal se “corre a la derecha”: el riesgo inmediato (7–14 días) fue algo menor al proyectado, y el umbral del 50% se alcanza unos 5 días más tarde que en la base.
Estimación actualizada: P₉₀ = 0,74 (mismo valor central).
Umbral mayoritario (50%): ~día 55 (antes: ~día 50).
Banda de incertidumbre: 0,60–0,82 (más ancha por críticas metodológicas y ausencia de “eventos gatillo”).
ANÁLISIS
1) Línea de base y qué esperábamos en las semanas 1–2
Base: choque exógeno (despliegue naval, sanciones, recompensa en US$50M, FTO al TdA) + stress macro + baja credibilidad de “4 millones” de milicianos → P₉₀=0,74; P₇≈10%, P₁₄≈19%, P₃₀≈36%, cruce 50% ~día 50. (State Department, 2025; Treasury, 2025; AP, 2025).
Esperado (semanas 1–2):
Arribo de buques y mayor visibilidad militar de EE. UU. (↑ riesgo exógeno).
Mensajes y movilización del régimen para “cerrar filas” (↑ cohesión en el corto plazo).
Alguna interdicción relevante o sanción adicional focalizada (↑ presión).
Sin fractura élite/FANB evidente en el corto plazo.
REVISIÓN
2) Qué ocurrió realmente (T+2 semanas)
Se confirma el despliegue ampliado de EE. UU.: ocho buques (destructores, crucero y un buque anfibio) en una operación “antinarcóticos” que inquieta a Caracas (Washington Post, 2025). Reuters reporta el arribo al sur del Caribe y eleva el tono del choque (Reuters, 2025). El FT describe el despliegue como el mayor en décadas y discute escenarios de “señal coercitiva” más que invasión convencional (Financial Times, 2025).
Respuesta de Caracas: el Ministerio de Defensa anuncia patrullaje costero con drones y buques, despliegue de 15.000 tropas en la frontera colombo-venezolana y se insiste en la narrativa de “amenaza externa”. La prensa recoge que los reservistas de la Milicia se suman al “alistamiento” (El País, 2025).
Lo que NO vimos:
No hay interdicciones o ataques selectivos de alto perfil publicitados.
No hay fractura pública en la cúpula militar ni deserciones ruidosas.
No hubo nuevas designaciones o paquetes sancionatorios comparables a julio-agosto (las piezas clave —FTO al TdA y recompensa US$50M— ya estaban activas) (State Department, 2025; Treasury, 2025).
EXPECTATIVAS
Contexto regional (sin cambios estructurales en 2 semanas):
El acuerdo EE. UU.–Ecuador contra redes criminales y el proceso Visa Waiver con Argentina ya quedaron firmados/jalonados en julio (AP, 2025; Reuters, 2025). Ayudan a la arquitectura de cooperación, pero no gatillaron eventos operativos adicionales en esta quincena.
CAE MADURO: ¿20 % DE ESPERANZA HOY?
3) Implicación para el modelo (qué se movió y qué no)
Recordatorio de variables (0–1): I (coerción int’l), M (movilización social), E (estrés macro), C (cohesión élite), S (capacidad represiva), X (apoyo externo), N (choque inmediato), R (recompensas/insiders), A (aranceles/alineamiento).
I (↑ marginal): del despliegue puntual a un grupo de 8 buques; señal más robusta (Washington Post, 2025; Reuters, 2025).
N (↑): mayor riesgo operacional por presencia ampliada, aunque sin incidente.
C y S (↔/↑ leve): el relato de “amenaza” tiende a cerrar filas en el corto plazo; la coerción interna se percibe intacta (El País, 2025).
M (↔): sin evidencia de protesta masiva sostenida.
R (↔): la recompensa US$50M ya estaba activa; sin anuncios nuevos (State Department, 2025).
E (↔): stress macro se mantiene elevado, sin nuevo dato que cambie el cuadro.
X (↔): apoyos extrahemisféricos no aumentaron de forma visible en esta ventana.
A (↔): el vector arancelario/alineamiento regional se sostiene como trasfondo, sin hitos nuevos.
Maduro no pudo ir a China.
Conclusión de variables: lo que sube (I, N) es compensado por (C, S) en el corto plazo. Sin M, sin fractura ni “evento gatillo”, la probabilidad estructural no cambia, pero el timing se desplaza: el riesgo “inmediato” fue menor y el cruce del 50% se pospone ≈5 días.
A la fecha seguimos cerca de 20% conforme a lo esperado (19% vs 18%). Veamos:
4) Re-estimación (manteniendo la base y ajustando el calendario)
P(90 días): 0,74 (se mantiene).
Calendario de riesgo acumulado (ajuste fino):
7 días: 9% (base 10%).
Se cumplió OK.
14 días: 18% (base 19%).
Se mantiene cerca al OK.
30 días: 34% (base 36%).
Sin acciones se acerca a 1/3.
~55 días: 50% (base ~50 días).
Se posterga 1 semana el 50%.
90 días: 74% (sin cambios)
En 2.5 meses.
EL ÁGUILA SIEMPRE ES PACIENTE
La observación se amplía: 0,60–0,82 (antes 0,66–0,82). Abrimos la banda por: i) críticas metodológicas de evaluadores externos al operativo, ii) ausencia de “pruebas de estrés” (interdicciones/ataques), iii) refuerzo discursivo-coercitivo del régimen sin contrapeso interno.
A OBSERVAR:
5) ¿Qué rompería la inercia en las próximas 2–4 semanas?
Al alza (sube P):
Interdicción con alto valor informativo (nombres, rutas, activos).
Lista OFAC o medida penal contra nodos logísticos/financieros del círculo duro.
Señales creíbles de fractura (ascensos/traslados inusuales, deserciones “con rostro”).
“Garantías de salida” a insiders (sube R efectivo, acelera defecciones).
A la baja (baja P):
Desescalada del despliegue naval o simple “ronda simbólica”.
Apoyo externo visible a Caracas (créditos, combustible, equipo dual) que sostenga X.
Efectividad represiva sostenida sin costos en imagen/precio interno.
CONCLUYENDO:
6) Juicio editorial
El choque EE. UU.–Venezuela se intensificó en lo militar-personal, pero no cruzó aún ninguno de los umbrales operativos que transforman presión en quiebre. Por eso no movemos la probabilidad central de 90 días —sí ajustamos hacia atrás el punto de inflexión. La ventana crítica permanece abierta; el “reloj” avanza más por acumulación que por “evento único”.
La situación se asemeja a un asedio con estrategia de desgaste, como se esperaba. Lo económico y el abastecimiento serán claves en las próximas 3 quincenas.
Por lo pronto, varios procesos electorales latino-americanos ponen sus barbas en remojo, sobre todo en Chile, donde el Comunismo va a la baja por efectos internos suyos, de país, y quizá geo-políticos.
En una próxima entrega evaluaremos aquello.

BIBLIOGRAFÍA
Fuentes y links (últimas 2 semanas en seguimiento al artículo base)
Washington Post (2025). U.S. sends 8 warships south on anti-cartel mission, unsettling Venezuela.
Reuters (2025). US-Venezuela tensions rise as US warships arrive in Southern Caribbean.
Financial Times (2025). Is Trump’s mission in Venezuela to fight drugs or to topple its leader?
El País (2025). Maduro se atrinchera ante amenaza externa; patrullaje con drones y 15.000 tropas en frontera (ed. en inglés).
U.S. State Department (2025). Reward Offer Increase up to $50M for Nicolás Maduro.
U.S. Treasury (2025). Sanctioning Key Members of Tren de Aragua (FTO).
AP (2025). U.S.–Ecuador sign agreement to combat criminal networks (contexto regional).
Reuters (2025). DHS aims to bring Argentina back into Visa Waiver Program (contexto regional).
Comentarios