CONAIE DECLARA TREGUA JUNTO A ECUARUNARI
- ROBERTO SALAZAR CORDOVA
- hace 2 dÃas
- 3 Min. de lectura
📢 CONAIE y ECUARUNARI declaran tregua temporal y apertura al diálogo con el Gobierno. Exigen no criminalización, respeto a derechos colectivos y presencia de observadores. Es una pausa táctica (no rendición): proponen un diálogo intercultural con garantÃas.
¿CONAIE DECLARA TREGUA JUNTO A ECUARUNARI?
Noticia verificada pero aún no oficializada.
En el marco de la conflictividad social que atraviesa el Ecuador, las imágenes difundidas por la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (FICI, filial de ECUARUNARI – CONAIE) se han verificado; muestran un giro importante. Si se confirman oficialmente indicarÃan un giro clave: se estarÃa declarando una tregua temporal y la apertura al diálogo con el Gobierno Nacional.

¿Qué significa este boletÃn?
Reconocimiento del derecho colectivo: Los pueblos Karanqui, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi llaman a un proceso basado en la Constitución, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos IndÃgenas.
Tregua y apertura: Se suspende temporalmente la movilización, en un gesto polÃtico que busca encaminar el conflicto hacia una salida negociada.
Condiciones claras:
No criminalización de lÃderes ni comunidades.
Cumplimiento verificable de compromisos previos.
Presencia de observadores nacionales e internacionales para dar legitimidad al proceso.
Espacio intercultural: Se insiste en que el diálogo debe darse bajo un marco de respeto mutuo, transparencia y reconocimiento de los usos y costumbres ancestrales.

Análisis en contexto
Este documento contrasta con los rumores y publicaciones que circularon sobre un supuesto quiebre militar en Imbabura. Mientras las versiones eran contradictorias y no se encontró fuente verificable, aquà vemos un pronunciamiento formal, y verificado, que solo está a la espera de hacerse institucional, pero que ya está documentado.
La estrategia indÃgena, según recogen los medios, está confirmada y se mueve tácticamente hacia un ganar-ganar con legitimidad para Gobierno y manifestantes en el plano nacional e internacional de aceptarse la tregua y abrirse la puerta a la coyuntura de diálogo con garantÃas.
Esto no implica la desaparición del conflicto, sino más bien una pausa táctica para ambos lados.
En lo positivo: se ha tendido la mano en saludo; la CONAIE plantea que la paz se construye con hechos concretos.
AsÃ, el capital polÃtico de las organizaciones indÃgenas crece pues logra marcar una segunda agenda desde el respeto a la legalidad, protegiendo a la vez la interculturalidad.
Conclusiones
La CONAIE y ECUARUNARI lanzan la tregua como un hecho polÃtico: no se marca una rendición unilateral sin condiciones sino un mecanismo de reposicionamiento.
Desde el Gobierno se tiene una pausa que puede servir para sumar fuerzas con las bases sociales en beneficio de los reclamos de la sociedad para ordenar el paÃs y organizar acuerdos profundos que den sostenibilidad al control con legitimidad, junto a los pueblos indÃgenas.
Los medios plantean (ver foto al final) su apertura para cubrir eventos distintos de visibilidad a los liderazgos bajo una nueva luz que ilumina con un proceso de diálogo en ciernes: intercultural, transparente y con observadores internacionales.
Ecuador, asÃ, estarÃa abriendo un espacio donde el beneficio polÃtico de crear y cumplir compromisos, de procesarse bien, recaerá directamente sobre ambos lados: la CONAIE y el Ejecutivo.
Un Win-Win.
CHEQUEO DE VERACIDAD
