top of page

LDU de Quito quiere jugar el Mundial de Clubes. ¿Es probable?

  • Foto del escritor: ADN@+
    ADN@+
  • 28 sept
  • 3 Min. de lectura

LIGA ES EL

REY DE COPAS

DE ECUADOR

Choclo, Adé y Valle: Imbatibles
Choclo, Adé y Valle: Imbatibles


1. Raíces históricas: los Paz y la visión empresarial


La historia moderna de LDU, Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador está indisolublemente ligada a la familia Paz. Rodrigo Paz asumió la dirigencia en los años 70 con una visión empresarial inédita para el fútbol ecuatoriano. Bajo su presidencia:

  • Semifinales de Copa Libertadores 1975 y 1976: LDU fue pionero en instalar a un club ecuatoriano entre los cuatro mejores de Sudamérica, enfrentando a gigantes como Cruzeiro y Universitario. Estas campañas marcaron el inicio de una era competitiva en el continente.

  • Complejo de Pomasqui (años 70): con 32 hectáreas, fue el primer centro de alto rendimiento y club social de su tipo en Ecuador, permitiendo profesionalizar entrenamientos y generar ingresos estables.

  • Estadio de Ponceano (1997): hoy conocido como Rodrigo Paz Delgado, con capacidad para más de 41.000 aficionados y ubicado a 2.734 m de altitud. Fue el primer estadio 100% propio de un club en Ecuador.


Este modelo, de activos tangibles y planificación a largo plazo, convirtió a LDU en un club-empresa, referencia que décadas más tarde inspiraría a Independiente del Valle. IDV profundizó el concepto desde la cantera y la formación académica, pero la semilla del profesionalismo la puso LDU: infraestructura, institucionalidad y gestión financiera sólida.


2. Hinchada y crecimiento popular


La obra deportiva y social de LDU se tradujo en un crecimiento sostenido de su hinchada en los últimos 50 años. Tomando como base 1975 (100%), la evolución estimada por lustros es:

  • 1975–1980: +20% – impacto de semifinales y del complejo de Pomasqui.

  • 1980–1990: +30% – consolidación en Quito, expansión hacia provincias.

  • 1990–2000: +40% – inauguración del estadio propio en Ponceano, salto identitario.

  • 2000–2010: +70% – época dorada con Libertadores 2008, Sudamericana 2009, Recopas 2009 y 2010; explosión nacional e internacional.

  • 2010–2020: +30% – estabilización y fidelidad en las malas.

  • 2020–2025: +25% – Sudamericana 2023 y semifinales 2025 reactivaron la pasión juvenil y digital.


Al ser los porcentajes acumulativos, en medio siglo, la afición de LDU se ha multiplicado más de cinco veces, consolidando al club como un grande de masas en Ecuador y con presencia notable en comunidades migrantes en EE.UU. y Europa.


3. Éxitos deportivos: cinco coronas internacionales


Bajo la era Paz se lograron cinco títulos internacionales:

  1. Copa Libertadores 2008 (único club ecuatoriano en obtenerla).

  2. Copa Sudamericana 2009.

  3. Recopa Sudamericana 2009.

  4. Recopa Sudamericana 2010.

  5. Copa Sudamericana 2023, ya en etapa de transición hacia la actual directiva.

Estas conquistas pusieron a Ecuador en el mapa del fútbol mundial, demostrando que un club con organización podía vencer a los colosos brasileños y argentinos.


4. Actualidad 2025: orden financiero y hermandad en el arco


Desde 2024, el presidente Isaac Álvarez lidera una nueva administración caracterizada por disciplina y austeridad. El presupuesto anual ronda los USD 16 millones (el mayor del país, pero 10 veces menor al de Palmeiras o Flamengo), y ya en 2025 el club ha ingresado más de USD 9,2 millones en premios CONMEBOL, cubriendo más de la mitad del gasto proyectado.

En lo deportivo, LDU alcanzó semifinales de la Libertadores 2025, eliminando a São Paulo y Botafogo. En el arco, la hermandad entre Alexander Domínguez y Gonzalo Valle refleja la continuidad institucional: el histórico transmite experiencia, mientras el joven se consolida como figura.


5. Camino al Mundial de Clubes 2029


La clasificación sudamericana otorga cupos a los campeones de Libertadores 2025–2028 y a los dos mejores por ranking acumulado. A septiembre de 2025, la tabla es:

  • 1.º Palmeiras – 40 pts

  • 2.º Racing – 34 pts

  • 3.º Flamengo – 32 pts

  • 4.º LDU – 32 pts

Esto coloca a LDU en posición de pelea directa. Si mantiene semifinales o finales en 2026–2028, y alguno de los punteros clasifica como campeón, la opción de entrar por ranking es real.


6. Probabilidad de clasificación


  • Por ranking acumulado: ~38%.

  • Como campeón en 2025–2028: ~15% acumulado.

  • Total combinado: ~47%.


Es decir, casi una probabilidad en dos de que LDU, Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador esté presente en el Mundial de Clubes 2029.


7. Conclusión: 50 años de modelo


El proceso que empezó en los 70 con los Paz, cimentado en infraestructura (Pomasqui y Ponceano), gestión empresarial y títulos internacionales, colocó a LDU como el club que abrió la profesionalización del fútbol ecuatoriano. Ese legado inspiró a Independiente del Valle y explica, junto con los logros recientes, por qué Ecuador es hoy potencia sudamericana.

La actual administración de Álvarez asegura continuidad con orden y eficiencia. La hinchada se ha multiplicado cinco veces en 50 años, el club es sólido en infraestructura, y el palmarés lo respalda. Si logra sostener su competitividad en Libertadores, LDU está en condiciones serias y reales de jugar el Mundial de Clubes 2029.


Comentarios


bottom of page