TRAS BRASIL/ARGENTINA: ECUADOR/PERU Y BOLIVIA/CHILE AL MUNDIAL? (ESTADISTICAMENTE?)
- ADN@+
- 18 nov 2021
- 5 Min. de lectura
Tal como van las tendencias, ésta sería la posible clasificación, estadísticamente hablando:

En lo estadístico, con Brasil y Argentina clasificados, y Ecuador con alta probabilidad de hacerlo, el rendimiento reciente de Perú parecería hacer probable que dicho país clasifique, dejando una pelea cerrada entre Bolivia y Chile, para completar los cupos, incluyendo repechaje para los últimos dos. Esto dejaría a Colombia y Uruguay fuera, al igual que a Paraguay y Venezuela. Esto, siempre estadísticamente hablando.
Futbolísticamente hablando, hay otra forma de ver la proyección y la tabla por puntos probables:

Si el rendimiento de las últimas dos a cuatro jornadas volviese a lo visto en la mitad más uno de las fechas jugadas, se podría, en cambio esperar que a Brasil y Argentina se unan Ecuador y Chile, como clasificados directos, dejando la lucha por el repechaje entre Uruguay y Colombia. En dicho caso, Perú se quedaría atrás junto a Paraguay, y Bolivia se quedaría afuera al igual que Venezuela.
Tal como se ven las cosas, cada partido es, entonces, una final, y puede determinar la diferencia entre estar tercero (ó cuarto) a octavo (ó noveno).
Otra forma de proyectar podría ser la mirada hacia el gol diferencia: allí la potencia goleadora de Brasil, Argentina y Ecuador está clara. Los demás están en negativo, mirándose a Chile y Colombia cercanos al cero, dejando a Perú y Uruguay atrás, y a Bolivia, Paraguay y Venezuela cerrando la lista.
Suele decirse que "goles son amores". Los equipos tratarán de hacerle goles a Brasil y Argentina, al igual que a Ecuador.
Posiblemente sea menos peligroso, "estadísticamente" (e incluso "futbolísticamente") apuntar a hacerle goles a Brasil, pues según los modelos estadísticos centrados en la data, se esperaría que Brasil haga solo 1 gol de diferencia más en su favor en los próximos 4 partidos:

Si Ecuador sale a buscar su próximo partido contra Brasil, posiblemente le vaya mejor que si sale a buscar su otro partido de local frente a Argentina. Si Ecuador juega como jugó frente a Chile, y si mantiene su capacidad goleadora y cuida su arco, podrá hacerle partidos interesantes a Paraguay y Perú de visita: dos partidos muy duros. Tal como se ha comentado en otros ejercicios previos de análisis: lo mejor que puede hacer Ecuador es jugar a mantener el cero, empatar, y aprovechar su velocidad, de modo de complicar a sus rivales para que cometan fallas, como se vio en su partido más reciente.
Lo mismo puede decirse para Chile: si sale a buscar el partido ante Argentina, puede caer castigado: perdiendo la energía que debe poner más bien en el partido frente a Bolivia, su rival directo a ganar. Ciertamente, la Generación Dorada ha hecho de Argentina su rival imposible a vencer, y quizá deba recuperar ese espíritu de victoria frente a Argentina, para curar sus heridas tras haber perdido frente a Ecuador. Quizá Chile puede clasificar con calma si sale tranquilo frente a Argentina, no se desespera si solo empata, y confía en sí misma para jugarse el todo por el todo frente a Bolivia, de modo de luego cuidarse nuevamente frente a Brasil, para jugar con todo en el cierre de local frente a Uruguay.
En ese sentido, Uruguay lo tiene difícil estadística y futbolísticamente, pues todos los equipos le están y le seguirán atacando con fuerza. Merced a ello no logra imponerse, y puede convertirse finalmente en el equipo que más caiga presa de los demás, como lo muestran las proyecciones estadísticas de su gol diferencia esperado. Claro: la expectativa estadística puede estar sesgada por lo que le pasó en su último partido frente a Bolivia. Si Uruguay quiere clasificar deberá ganarle de visita a Paraguay, asegurarse de ganarle luego de local a Venezuela y Perú, y jugarse el alma en el partido final contra Chile, que promete ser otro partido de infarto en el cierre de la eliminatoria.
En el caso de Bolivia: frente a la contingencia de un partido duro frente a Chile, deberá tratar de asegurar puntos de visita en Venezuela, durante su encuentro próximo inmediato. Eso le permitirá entrar con fuerza a enfrentar a su rival directo (Chile) con mejor ánimo, en el partido que realmente será la final de las finales adelantadas, en La Paz. Bolivia luego tendrá otra final con Colombia, de visita, misma que le servirá para prepararse para el cierre frente a Brasil de local: un partido que usual y psicológicamente Bolivia suele jugarlo con fe, misma que deberá aumentar en esta eliminatoria, pues será el partido que definirá posiblemente su clasificación, si las cosas le salen como Bolivia quisiera.
Colombia, como lo muestran los modelos estadísticos, la tiene difícil futbolísticamente también, pues recibe a un Perú que viene con toda la fuerza y que tratará de ganarle de visita. Posiblemente Colombia trate de hacerse fuerte en dicho partido para tomar impulso y jugar con el mejor ánimo, como en el pasado, frente a un ya clasificado Argentina que, de todas formas, no le regalará nada, sobre todo porque los recuerdos del pasado siempre estarán rondando en ese duelo histórico. Tal como se ha dicho, Colombia deberá jugar a mil para lograr ganar a Bolivia, y deberá ir con toda la fuerza a tratar de lograr su clasificación en su cierre frente a Venezuela.
Perú, de su lado, tiene una agenda intensa: debe tratar de definir mejor su posición al visitar a su actual rival directo: Colombia. Luego deberá cuidar su partido frente a Ecuador y la estrategia defensiva de este último, de modo que no le ocurra lo que le pasó en días pasados a Chile. Si Perú empata, puede ir luego hacia la seguridad que le puede proporcionar atacar de visita a Uruguay, para así cerrar la clasificatoria en un duelo a muerte con un Paraguay que parecería estar más complicado que el resto de equipos a la hora de tener posibilidades reales de clasificar en dicha fecha.
Finalmente, Paraguay se juega su partido crucial de local frente a Uruguay. Tal como se ha analizado: es allí donde deberá actuar con máxima potencia, si quiere tener posibilidades reales de pasar al mundial: algo muy difícil de verdad, aunque nunca imposible en lo futbolístico para su reconocida casta. Lastimosamente, lo último posiblemente no le alcance frente a un Brasil que ha sido una máquina arrolladora jugando de local, lo mismo que se le complicará al jugar de local frente a un Ecuador que ha definido un equipo para el cierre que apuesta a la velocidad y la juventud de sus estrellas campeonas en los campeonatos juveniles de selecciones y en las copas sudamericanas con sus equipos nacionales. Si llega a pasar estos obstáculos, tendrá que ir a buscar su clasificación en Perú, por lo cual tendremos un 2022 muy interesante.
Esperemos que la pausa de Noviembre y Diciembre permita que los equipos recuperen jugadores lesionados, al igual que los técnicos puedan realinear estrategias, de modo que todos disfrutemos de un cierre de eliminatoria con dos fechas dobles realmente maravillosas, entre el 27 de Enero y el 1 de Febrero, y luego ya al cierre, al terminar el primer trimestre del próximo año, del 24 al 29 de Marzo.
Que haya suerte para todos los equipos y que enviemos, como siempre, a los mejores sudaméricanos a enfrentar a Europa, para traer hacia nuestro sub-continente, una copa mundial.
Comments